Showing posts with label Boliburguesia. Show all posts
Showing posts with label Boliburguesia. Show all posts

El despilfarro, La traicion


Sin duda que el despilfarro de los ernormes ingresos petroleros que ha tenido Venezuela, se pueden catalogar de traicion al pais. Es que ni siquiera siendo un pesimo administrador habria forma de malbaratar cifras tan colosales, sin haber mejorado y aumentado la infraestructura del Pais. Seguramente tal riqueza descansa ahora en la cuentas off shore del gang que secuestro al Pais y en las arcas de los gobiernos oportunistas que medran a la sombra del Capo mayor.

La Patilla muestra en forma grafica esta tregedia:

La Boliburguesia y el Caso de PDVAL

Importante leer el articulo de Joseph Poliszuk de El Universal . donde describe los organismos que han participado probablemente en el mayor caso de Corrupcion en Venezuela , que ya es decir mucho.

En cualquier pais con un minimo de seriedad o por lo menos para guardar las apariencias, ya estos boliburgueses descritos en el articulo estaria privados de libertad, sin embargo en Venezuela aparecen mas y mas toneladas de comida prodrida y solo uno de los Boliburgueses ("el pendejo"?) es tocado...

Rafael Ramírez
El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, es la máxima autoridad de Pdvsa. Fue él quien designó a los funcionarios de Pdval, Bariven y las demás filiales que desde finales de 2007 compraron y distribuyeron alimentos.

Egli Ramírez
Aunque la junta directiva cambió en tres oportunidades, su nombre siempre se mantuvo en el segundo puesto de Pdval. De hecho, fue él quien fundó esa compañía; fue él quien sobrevivió a todos los cambios que luego designó su sobrino y presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, y fue él quien -según el acta constitutiva de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, Pdval- nombró a Luis Pulido como el primer presidente de la organización.

Ronald Flores
El gerente general de Operaciones de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, Pdval, Ronald José Flores, fue privado de libertad a principios de junio. El Ministerio Público lo señala junto a la directora ejecutiva de la empresa, Mercedes Vilyeska Betancourt, como responsable de la cadena de distribución de toda la organización.

Georges Kabboul
Entre los años 2007 y 2009 presidió Bariven, la filial de Pdvsa por la cual se importaron alimentos. La primera organización que alertó sobre irregularidades en Pdval fue la Asociación Anticorrupción Interpelación Popular Organizada, cuyos miembros publicaron un documento en 2008 que daba cuenta de negocios con alimentos importados. Fresia Ipinza, coordinadora de esa organización no gubernamental, reiteró el pasado 4 de junio las mismas denuncias en la prensa nacional y acusó a Georges Kabboul, quien hoy preside Pdvsa Marina, en la cabeza de una mafia que se lucró con compras de alimentos.

Ipinza no es la única que dispara contra ese funcionario. Mucho antes de que Pdval se convirtiera en escándalo, el nombre de Kabboul ya había sido denunciado por irregularidades en la importación de alimentos: el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, lo incluyó en la "lista de 'bolifuncionarios' y 'boliburgueses'", que dio a conocer el 30 de noviembre del año pasado, en una rueda de prensa en la que lo acusó de usar las importaciones con fines personales.

Luis Pulido
El ex presidente de Pdval y luego presidente de Bariven, Luis Pulido, es uno de los únicos tres funcionarios acusados por el Ministerio Público por el caso de los alimentos descompuestos.


Ultimos episodios de la Boliburguesia

Caramba es dificil mantener actualizado el Blog.

En apenas unos dias pasamos de la debacle del PIB, a los miles de containers con alimentos vencidos, y hoy con el ultimo capitulo en la tragicomedia de la politica cambiaria.

Chavez, danos un respiro por Dios!!

Asi que para tratar de ponerme al dia, solo voy a tocar de pasada a dos boliburgueses, torpes ellos, y su rastro de corrupcion. Pero dejo al lector ir al detalle con los link que les coloco:

Rodolfo Sanz, ex ministro de la CVG.

Largo prontuario en la CVG y que en los pasados dias volvio a relucir con el detallito de haber depositado 565 millones de dolares en una cuenta de un Banco Ruso en el Libano. Hablando de transparencia, no?

Con toda la tranquilidad que da la impunidad, declaro:

Dijo que eso ocurre ¡desde octubre! Observen bien. Es la primera vez en esos largos 8 meses que esa información se dice por un funcionario del gobierno en el canal 8 o en medio de comunicación alguna. ¡Nunca fue informada esa delicada operación!, que compromete las exportaciones de las empresas del aluminio, el hierro y el acero. Tampoco jamás el hecho fue informado a Guayana, a los trabajadores de las empresas ni al país.

¿Por qué en una sucursal de un banco ruso en El Líbano?. “Ellos (Gazprom) nos dijeron que era mas ventajoso”, respondió el ex ministro. Y el periodista repreguntó: “–¿mas ventajoso porque funciona como la cuenta de un ‘paraíso fiscal’?. Sanz dijo: “Yo no se si es un paraíso o un infierno….”, y se puso a quejarse de los bancos norteamericanos, pero no aclaró lo que la pregunta buscaba.
Codigo Venezuela

Elsa Ileana Gutierrez Graffe, la capitana de los Bolipuertos.

El nombre de esta Boliburgues cuyo modus operandi se desenvuelve en medio de las sombras, viene a cuento esta vez por el desastre de los miles de containers de comida podrida que estan en "sus" puertos, sin que la susodicha se enterara del mal olor.

En ningun momento ha salido a explicar lo inexplicable, lo que la señala como corrupta mayor o la mas grande incapaz de los militares rastreros que tiene Venezuela. Ud. elija.

Lo que si parece que le reconocen todos es su celo, y de alli su impunidad???, para cubanizar los Puertos.

ComDinero

El mapa de la Boliburguesia

En el blog Venezuela- Europa encontre este interesante mind map sobre la Boliburguesia, el cual me parece muy interesante y relevante, por lo que lo copio a continuacion:


Esta lista solo muestra algunos de los Boliburgueses claves:

Aguno de los hechos mas impactantes en ellos son:

* El nivel de nepotismo
* Los "estudios" que tuvieron
* El hedor militarista
* El pasado guerrillero
* El hecho de que formaban parte de la IV Rep. a pesar de lo que digan hoy
* Los amigos que tienen
* El hecho de que no provienen de los grandes centros urbanos Caracas-Maracaibo-Valencia

Link

Detallitos de la crisis electrica

Copio seguidamente una parte de la columna de Nelson Bocaranda, que da una breve ojeada al caos electrico y la corrupcion en torno a este tema:

La verdad rueda de escritorio en escritorio: como estaba previsto, al Guri le entró menos agua que años anteriores y los administradores del sistema “turbinaron” más del 25% de lo recomendado debido a que no entraron en funcionamiento las plantas térmicas planeadas, presupuestadas y canceladas. Y no hay un solo culpable. Ningún ministro reportó oportunamente la verdad en el Gabinete ni en punto de cuenta presidencial alguno, so temor de la ira del comandante.

Chávez insiste en salidas militares, imponiendo un general para cada obra que ahora con premura se adelanta. Se estrella con la realidad y sus uniformados complican más la actuación de los expertos. Ninguna obra está en tiempo, siendo la colosal presa de Tocoma la bandera de la ineficiencia: siete años de retraso.

En el “Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico” adscrito al superministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez, se encuentra toda la documentación necesaria para que en un gobierno responsable se lleve a juicio a no menos de cuatro miembros del Gabinete. Nos muestran cómo en 2004 el propio Chávez anunció que su gobierno revolucionaría el mundo petroquímico con la construcción del “Centro Criogénico del Zulia”, para lo cual Pdvsa compró seis turbinas marca Siemens con capacidad de 1.080 megavatios. Seis años después ese centro nunca se construyó y las plantas están abandonadas. Millones de dólares perdidos y jugosas comisiones ya diluidas en trasvases bancarios globales.

Añádale la “cortesía” para con Cuba de la construcción de la planta termoeléctrica de la provincia de Holguín con documentos que muestran la solicitud de pago de 10% del total de la obra del 27/enero/2010 al presidente de Bandes, Alejandro Andrade, por un monto de 9.990.154,90 euros girados al banco DZ Bank AG de Múnich, Alemania. O la compra de 45 máquinas generadoras viejas a través de los socios de un familiar cercano a uno de los “gerentes de la emergencia eléctrica” con sobreprecio de 40%. Son máquinas de cualquier tipo a las que se les asignará un rol al llegar a Venezuela en vez de hacerlo al revés. Mientras tanto, para Chávez y sus acólitos solo hay un culpable: usted, que necesita y consume electricidad.
Runrunes

Ver tambien: Desidia total

Sera muy poco, muy tarde ?

En un ejemplo incomparable de improvisacion, el Gobierno ha continuado con la compra de plantas diesel de electricidad de cualquier capacidad en su intento de compensar la caida del nivel de agua del Guri. Esta por verse quien ganara la carrera.

Lo que si esta claro es que seran los venezolanos quienes seguiran pagando la cuenta y las consecuencias. Por supuesto, nunca sabremos los sobreprecios pagados, pero sin duda el numero de Boliburgueses se incremetara.

Los genios energeticos tambien descubren que las plantas diesel consumen..... Si, diesel !, y que habra una merma en la capacidad exportadora del mismo y que tambien sera necesario transportarlo a la plantas existentes. O sea.

Estiman consumo de 100 mil barriles de diésel para generar 5.000 megavatios

Ramírez desestimó el colapso eléctrico (ABN/Archivo)

11:02 AM Caracas.- El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, aseguró que no cree que se llegue al colapso eléctrico.

"No vamos a dejar que colapse, y no vamos a colapsar", dijo Ramírez a periodistas.

Agregó que se estima un consumo de 100 mil barriles de diésel diarios para generar unos 5.000 megavatios, y que se va a adquirir una flota de 100 gandolas provenientes de China para mejorar la logística en los despachos.

La industria petrolera actualmente está en capacidad de producir 300 mil barriles diarios, de los cuales a la exportación son destinados unos 296 mil barriles/día, detalló.

Adicionalmente, informó que se está evaluando la posibilidad de utilizar el coque producido por los mejoradores de la Faja, para utilizarlo en las plantas de generación de electricidad, aunque aclaró que aún no hay nada definitivo.
El Universal

Wilmer Ruperti compra Radio Rumbos y Diario de Caracas

El grupo empresarial de Wilmer Ruperti sigue aumentando su poder en el sector de los medios de comunicación. Al Canal i suma ahora 2 nuevas adquisicones: Radio Rumbos y el Diario de Caracas.

"Los grupos de empresas, que integran El Diario de Caracas, Radio Rumbos, Baninvest -banco de inversión- y Rumbos TV, esta última en proceso de organización pero próxima a salir al aire, conformaron una alianza estratégica con el grupo económico que comanda el experto petrolero Wilmer Ruperti. De las empresas Ruperti destaca el novísimo canal de televisión, Canal I, destinado fundamentalmente a las transmisiones informativas. La alianza estratégica de los dos grupos comenzará a funcionar de inmediato" indica el propio Diario de Caracas en su edición de este miércoles.

Wilmer Ruperti, capitán de navio y empresario naviero, fue condecorado por el Presidente Hugo Chávez después del paro del 2002 cuando sus tanqueros movieron el crudo de PDVSA que no podía ser manejado por los buques de la corporación.

Cadena Global

Solicitan en Interpol a Alejandro Uzcátegui y otros 13 banqueros

El presidente de Empresarios por Venezuela está en la lista de los buscados
Los nuevos solicitados en la red internacional de policías eran directivos de Banco Real, Baninvest y Central (Archivo)
Siguiente
El presidente de Empresarios por Venezuela está en la lista de los buscados

La Fiscalía N° 53 con competencia nacional solicitó a Interpol (policía internacional) la captura de 14 empresarios venezolanos que dirigían tres de los bancos recientemente adquiridos por la sociedad de Pedro Torres Ciliberto y Arné Chacón: Banco Real, Baninvest y Central.

La lista empieza con el presidente de Empresarios por Venezuela, Alejandro Uzcátegui, y otros dos miembros que pertenecían a la junta directiva del extinto Banco Real: David George Flushing Rapale y Rodolfo José Millán Longart.

De acuerdo con la información publicada en la base de datos de Interpol, el Ministerio Público también ordenó la detención de cuatro de los directivos de Baninvest: Luz Marina Gutiérrez, Juan Carlos Horna Napolitano, Carlos Santaella San Román y Karina Mercedes Uribe Rodríguez.

En el caso de Central Banco Universal hay otros cinco nombres que se suman a la lista de banqueros con orden de captura internacional: Solange Elena Vaamonde Bello, Jesús Alberto Riera Martínez, César Simón Rodríguez Berrizbeitia, Miguel Luis Rojas Naranjo y Juan Carlos Horna Napolitano. Junto a ellos también aparece otra boleta para Dimas Alberto Palmar Hurtado, a quien relacionan en la Fiscalía con el empresario Pedro Torres Ciliberto.

Lea aqui

Saldría Ramírez del Gabinete

El Nuevo País

Fuertes rumores de una inminente destitución del ministro de Energía y Petróleo circularon en la capital desde el pasado lunes. La inasistencia de Rafael Ramírez a la reunión ministerial de la OPEP celebrada ayer en Angola, habría dado pie a las especulaciones. Venezuela estuvo representada en la reunión de la OPEP de ayer por el germano-venezolano Bernard Mommer.
En medios del alto chavismo se ha insistentemente comentado el malestar de Hugo Chávez por el manejo de los dineros de PDVSA que alimentaron a los bancos recientemente intervenidos.

Lea aqui