Showing posts with label Opinion. Show all posts
Showing posts with label Opinion. Show all posts

la Vergonzosa historia de la Refineria Abreu de Lima

La tragicomedia comenzo en Febrero del 2005, el dia de los enamorados,con un memorandum de entendimiento para crear una refineria con capacidad hasta 200 mil barriles dias, la cual entraria en operaciones en el 2010 y todo por apenas unos 4500 millones de USD.
Link

Desde ese momento hasta finales del 2006, se sigue el guion al pie de la letra. Me refiero al guion de la demagogia, ese que SOLO SIRVE para mantener la desinformacion y felices, en su eterna droga, a los miembros del culto... Es decir, se recuerda de vez en cuando en declaraciones y discursos el potencial energetico, el bla,bla.... Como le han sacado punta sin aportar nada en la construccion!!!

En julio 2006 PDVSA escuetamente indica que:

Una nueva refinería en el noreste de Brasil para procesar crudo de Venezuela entrará en operaciones el 2010 o comienzos del 2011
Link

Solo que en Diciembre 2006 Chavez y Lula acuerdan "acelerar" la refineria fantasma:
"Lula y Chávez colocaron hace un año la piedra fundacional de la refinería de Pernambuco, que hasta ahora no ha avanzado, y que de construirse produciría 200000 barriles diarios de petróleo a partir de 2011"
Link
Ahhh Ok, ahora sera en el 2011 que entrara en operaciones.


En el año 2007 Petrobras decide iniciar la construccion de la refineria SIN RECIBIR los aportes a que PDVSA estaba obligada

.. y la prensa "revolucionaria", la "confiable" les da su dosis de alegria y DESINFORMACION a los miembros del culto chavista:

Refinería Jose Abreu e Lima será inaugurada en el año 2010
Link

con informacion como esa, no sera mejor leer la prensa escualida??

Cuatro y pico de años despues la propia prensa "revolucionaria" nos dice:
Las estatales Petrobras y Pdvsa negocian desde 2005 la construcción de la refinería de Abreu e Lima, un planta binacional para refinar cerca de 200.000 barriles diarios de petróleo a partir de 2010, pero no han conseguido llegar a un acuerdo definitivo.
De paso, en agosto del mismo año, Petrobras anuncia que ahora el costo de la refineria subio el triple ?? que tal??

A lo que PDVSA respondio que iban a hacer una auditoria y bla,bla,bla ....

Lo mas interesante es que la prensa especializada (escualidos por definicion!! ) presento un analisis de como no solo la refineria Abreu de Lima estaba "sin pagar" sino TODO el programa de inversiones en refinacion de PDVSA estaba en retraso.

Link

Auchhhhhhh!!!

A todas estas NI PENDEJOS que fueran los brasileños... En el 2008 firmaron acuerdos con derechos a futuro sobre la faja petrolifera del Orinoco.

"El acuerdo firmado en 2008 preveía que Petrobrás recibiría derechos de explotación de petróleo en la principal región petrolífera de Venezuela, la Faja del Orinoco. Después de un nuevo y duro ciclo de negociaciones, en julio de 2009 se concretó un acuerdo entre las dos empresas".

El 13 de octubre de 2010, el diario "O Estado de Sao Paulo" reportó que desde la firma del acuerdo de asociación entre PDVSA y Petrobras para la realización del proyecto, hace casi un año, [b]la empresa venezolana todavía no ha aportado "ni un centavo", porque dos pedidos de financiamiento elevados al organismo brasileño de fomento, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), han sido denegados "por falta de garantías"

Según "O Estado de Sao Paulo", sin embargo, ante la demora en la concretación del aporte financiero de PDVSA, la petrolera brasileña Petrobras optó por demorar la compra de un equipo de tratamiento de azufre que tendría que tener la refinería para procesar el crudo venezolano, que no es similar al brasileño
Link

A lo que rapidamente la sin verguenza PDVSA dijo que la plata no era el problema:

Pdvsa dice que tiene $400 millones para refinería con Brasil
Pdvsa aseguró hoy que tiene listos 400 millones de dólares para invertir en la construcción de la refinería "Abreu de Lima" en Pernambuco, en Brasil, informó Reuters

Pdvsa ha señalado que sí honrará su compromiso en el proyecto, pese a algunas versiones surgidas desde Brasil que indicaban que la petrolera venezolana no participaría ante su falta de aporte de recursos.
Link

Ahhh, pero uds se acuerdan que esta refineria iba a entar en operaciones en el 2010 o en el 2011 como tarde???

Bueno quizas es por eso que Petrobras le apreto las ...... tuercas a Venezuela y mediante una serie de ultimatuns la obliga a honrar sus compromisos pendientes desde... hace cuantos años??
"Petrobras aclaró en un comunicado que sigue construyendo la refinería Abreu e Lima con recursos propios a la espera de que Pdvsa haga sus aportes y asuma su parte en la deuda que la petrolera brasileña contrajo con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para financiar la obra."
Link

Petrobras intima a PDVSA por una refinería

"Hasta agosto nosotros esperaremos", dijo Sergio Gabrielli, titular de Petrobras, al referirse al plazo fijado a PDVSA para concretar la inversión para la refinería. "El casamiento está marcado para agosto, aunque todavía no se si los esposos van a aparecer en la iglesia", ironizó el presidente de la firma brasileña.

Defendiendo los intereses de su compañía, Gabrielli aseguró que "estamos preparados, como todo novio lo está, para ser abandonado (...) en el altar", dando a entender que la empresa que dirige igual seguirá con el proyecto sin socios en caso de que Venezuela no concrete la inversión.
Link

Que verguenza!

Ahh pero lo mas "sorprendente" (bueno, nada sorprende en Macondo) es que Chavez declare:
"Creo que en Petrobras hay sectores o actores que no quieren el acuerdo, estoy convencido de eso y lo tengo en mi agenda para hablarlo con la presidenta, mi querida Dilma... bla,bla,bla,bla
Link

Paga vale, paga!! eso es lo que quiere Petrobras DESPUES DE 6 AÑOS!!

Hay que tener ...

y nuevamente:
Petrobras fija plazo para ingreso de Pdvsa en refinería

Pdvsa tiene plazo hasta el 30 de noviembre próximo para formalizar las garantías bancarias y adquirir un 40 por ciento de participación en el proyecto de la refinería Abreu e Lima
Link

... y vergonzosamente el 30 de Nov, se lo extienden. Es evidente que la gerencia brasileña hace rato que le hubiera cerrado las puertas a Pdvsa, es unicamente la politica (o sera politiqueria ?) quien la mantiene con vida:

Petrobras da 60 días más a Pdvsa para que aporte $2.220 millones
Link

y que raro....
China prestará dinero a Pdvsa para refinería
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) consiguió 6 millardos de dólares a través de financiamiento que le otorgó China para construir parte de la refinería en Brasil.

"Petrobras acordó tras solicitud propuesta por Pdvsa extender, desde hoy, por 60 días, el plazo para concluir las actividades en proceso", que incluyen el reconocimiento de las garantías financieras ante el Banco de fomento estatal local BNDES, señaló una nota divulgada por los diarios brasileños
Link

Como pueden ver, bueno los que QUIERAN ver, en este enorme RIDICULO en el mundo del Petroleo, las ultimas declaraciones del mercenario Ramirez solo se resumen en: traquilo, aqui no ha pasado nada.

En cuanto a la confusion que hace Napile sobre las bancos y las garantias, etc. pues no hay mucho que explicar, aqui esta bastante claro en los ultimatuns que dio Petrobras:

PDVSA y Petrobras no llegan a un acuerdo para construir refineria en Brasil

El director de Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa, señaló recientemente al diario O Globo, de Brasil, que solo acepta como socia a Pdvsa por el 40% establecido en el acuerdo firmado entre los gobiernos del presidente venezolano Hugo Chávez y el entonces mandatario carioca, Luiz Inácio Lula da Silva.

La aclaratoria la hace Costa, luego de que Pdvsa entregara a principios de este mes al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social brasileño (Bndes) las garantías para formalizar el financiamiento que requiere para participar en el proyecto. Estas garantías fueron avaladas por China Development Bank, según informó la revista Veja.

Aproximadamente, 75% de las garantías presentadas por Pdvsa al Bndes -institución que financia la refinería- fueron asumidas por el banco chino. El directivo de Petrobras aseveró que “el grupo chino no es miembro de nada”

Inicialmente, las garantías presentadas por Pdvsa estaban respaldadas en 25% por el Banco de Brasil, y el restante 75% por el portugués banco Espirito Santo. Sin embargo, según la revista Veja, el Bndes consideró riesgoso que el Espirito Santo encabezara las garantías, dada la complicada situación fiscal portuguesa, y la exposición al riesgo de la banca lusitana.

Pdvsa es socia de la petrolera brasileña con 40% de las acciones de la refinería, por lo que deberá reembolsar a Petrobras, para fines de noviembre, su parte en lo que ya fue construido. Petrobras destacó en una nota de prensa que no es suficiente la entrega de garantías para consolidar la sociedad de Pdvsa en la refinería.

La petrolera brasileña dijo en un comunicado que “la fecha límite es el 30 de noviembre para que todas las negociaciones necesarias, que hagan viable el ingreso de Pdvsa en la sociedad, sean concluidas”.

Esa fecha límite, establecida unilateralmente por Petrobras, fue antes fijada en agosto y después para el 30 de septiembre de este año
Link

O sea pana, Petrobras lo que quiere es REAL !!! es que no entienden???


Pdvsa logra crédito chino para refinería Abreu e Lima con Petrobras
La petrolera estatal venezolana recibió un crédito de $1.500 millones del Banco de Desarrollo de China para financiar una parte de la construcción de una refinería en Brasil, dijo el diario Globo.

El crédito le permitiría a Pdvsa pagar su 40 por ciento en la refinería Abreu e Lima, ubicada en Recife, Brasil, un emprendimiento de 26.000 millones de reales (14.000 millones de dólares) que procesará 230.000 barriles por día, dijo el diario citando a Rafael Ramírez, ministro de Petróleo de Venezuela.

Hace más de cinco años, Petrobras acordó la construcción del proyecto junto con Pdvsa, dentro de una cooperación amplia entre el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el entonces mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva.

Pese a que la refinería debía empezar a operar en el 2010 y alcanzar plena producción este año, apenas lleva construido un 35 por ciento de sus instalaciones.

El valor estimado de 4.300 millones de dólares del emprendimiento ha crecido más del triple desde el 2008.

Ahora, las estimaciones apuntan a que la refinería debería entrar en operaciones en el 2013, según Petrobras.

Pdvsa pidió el miércoles 60 días más para darle al banco de desarrollo brasileño BNDES las garantías de crédito para recibir el financiamiento adicional para el proyecto.

Pdvsa aún no ha invertido dinero en el proyecto, aunque Chávez ha criticado las demoras en la refinería.

El crédito del Banco de Desarrollo de China representa dos tercios de los 4.000 millones de reales que el BNDES dice que Pdvsa debe recaudar antes de que la entidad brasileña le extienda financiamiento, dijo el diario.

El resto provendría de efectivo de Pdvsa, dijo el diario, citando a Ramírez.

Petrobras ha dicho que planea concluir la refinería con o sin Pdvsa
Link

Bueno, esa es la historia de esta bochornosa alianza "estrategica".... en resumen:

1. Ya no es para el 2010 que la refineria entrara en Produccion. Ahora sera el 2013.

2. Ya no es por 4500 millones de dolares, sino por mas del triple.

3. Ya no se pagara con las increible y enormes ganancias de PDVSA en los ultimos 6 años SINO en parte, pidiendo prestamo a los Chinos y con ventas a futuros sobre los recursos en la faja del Orinoco.

Yo solo tengo algo que decirle a los brasileños:

Pueden estar tranquilos de que la Gerencia de Petrobras esta actuando en el mejor interes de su pais.

A los venezolanos:

Bueno, que tenemos lo que nos merecemos.

Petroleo a 86 USD


Bueno, como les indicaba en mi ultimo post (22 de mayo,ufff hace tanto??) nos encontrabamos en soporte de la tendencia al alza, y les decia que estabamos proximos a romper ese canal de precios alzista que venia desde el 2009.

El patron de ese canal nos indicaba que la quiebra seria a la baja, en un rango que estimaba entre 90 y 70 $.

Lo cierto es que rompimos a la baja pero con una tendencia media, sin caida dramatica de precios... esto es, hasta la semana que acaba de terminar. El West Texas esta a poco mas de 86.

No seria de extrañar que este mismo Lunes ocurra un rally alzista ya que la volatilidad de los ultimos dias ha sido brutal... pero lo que nos dira si hay una recuperacion desde estos niveles es que los precios se mantengan por encima de 90$.... caso contrario, la proxima parada es a 70$. Auch!!

En el grafico pueden ver los distintos patrones de precios del WT desde el 2009.

A 11 años de la tragedia de Vargas

Y con su "sorprendente" periodicidad volvieron las lluvias y una vez mas el despilfarro y corrupcion de los astronomicos ingresos petroleros en los ultimos 11 años : ya van mas de 32 muertos y miles de danmificados.

Por cierto fue el 14 de Diciembre de 1999 cuando el gran demagogo dijo:

14 de diciembre

Mientras los venezolanos se preparan para votar en el referéndum para la aprobación de una nueva Constitución para el país que se efectuaría al día siguiente, las precipitaciones en el litoral central continúan, los bomberos de la región consideran decretar el estado de emergencia en la zona, el gobierno nacional no hace caso a la petición, Chávez cita la célebre frase del Libertador "Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca" dejando claro que para el momento la mayor importancia la tenía la asistencia a las urnas del electorado nacional

Cronologia de los sucesos de Vargas


Franklin Brito

El Gobierno pseudo revolucionario y popular ya tiene en su prontuario la primera muerte de un venezolano por huelga de hambre. Algo que nunca habia ocurrido.

Franklin Brito EDITORIAL

by TalCual Digital on Wednesday, September 1, 2010 at 7:31am

Franklin Brito murió de inhumanidad; lo mató la insensibilidad. No pedía nada extraordinario sino un poco de atención y de respuesta para sus modestos requerimientos. No era un político ni una figura pública de otro orden, cuya huelga de hambre hubiera podido movilizar a la opinión pública. Era apenas un venezolano del común, un pequeño agricultor que decidió jugarse la vida en nombre de un principio, en nombre de un derecho que consideró vulnerado por el gobierno de su país. No defendía un latifundio ni una gran empresa; apenas si una pequeña propiedad agrícola, un terrón literalmente, que le fuera arrebatado arbitrariamente por el INTI, para entregarlo, al margen de toda disposición legal, a algún amigo de la "causa". Pero ese terrenito era su vida, era lo que lo hacía sentirse ciudadano y, además, útil. Porque era un productor, un hombre que le sacaba fruto a la tierra. Murió abogando por su derecho a ser oído, a ser tratado como una persona. Era todo. Se lo pedía al Presidente porque ningún otro funcionario le prestó la atención debida. Pero el Presidente no tenía tiempo para ocuparse de lo que a sus ojos debía ser una insignificancia, una molestia a la cual no podía dedicar su precioso tiempo. Así que lo dejó morir. Su destino estaba sellado desde el comienzo.

Había tropezado con el sacrosanto "principio de autoridad" y frente a éste las angustias del ciudadano común no valen nada. Sobre todo, cuando ese principio no opera dentro del contexto de una sociedad democrática, donde la opinión pública puede hacer valer sus fueros. Cuando no existe un Parlamento que sirva de caja de resonancia para las preocupaciones ciudadanas, porque una mayoría abusadora impide cualquier debate que no plazca al Gran Capo, no hay manera de dar cauce institucional a lo que para una parte del pueblo es importante. Cuando la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo son extensiones del Poder Ejecutivo y su capacidad de reacción está absolutamente condicionada por la voluntad del Amo, el ciudadano común se encuentra completamente indefenso, sobre todo si el Poder Supremo lo ubica en alguna de las categorías que sus partidarios tienen como obligación odiar o despreciar. Brito entraba en esta categoría. La orden era tratarlo como una nada, como un loco, como un subhumano irrisorio. Y así lo trataban el Poder Supremo y sus paniaguados. Los medios, que hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance, nos encontrábamos impotentes ante el macizo muro de sordera que el Capo Supremo mandó a construir en torno a Franklin Brito. Pero su muerte ha perforado el muro de silencio. Nunca asumió poses de héroe. Más bien parco en el hablar, sólo insistía, con absoluta pertinencia y coherencia, hasta el final, en la defensa de su derecho violado. Su batalla en solitario fue la de un hombre humilde y sencillo, que no podía blandir otra arma que la de su propia vida. La puso en juego con una determinación sobrehumana. Nunca simuló ni montó shows. Simplemente, se dejó morir, casi calladamente, en nombre de algo tan abstracto pero tan poderoso como es el derecho a la vida en dignidad.

Inflacion de Julio

Ya salieron las cifras oficiales ( reales???) de la Inflacion del mes de Julio segun la reporta el BCV, nuevamente tratando de vender como positivo un resultado que erode el poder de compra del venezolano:
El INPC registró en julio una variación de 1,4%, la más baja en los últimos 16 meses.
Y pica y se extiende
La variación intermensual decrece de manera importante por tercer mes consecutivo.
El indicador de diversidad de productos en el mercado mejoró por cuarto mes consecutivo.
Excelente verdad ?, solo que mas adelante tienen que reconocer que el acumulado es de 18% y que sobrepasa la estimacion anual que tenian para este año. Tampoco mencionan que es la mas alta de Latino America. Que tal?

Lo cierto es que actualizando la proyeccion que les he mostrado en post anteriores tenemos ahora que el esperado para final de año es de 30%:


Otro detallito que ningun vocero oficial nos comenta, es el acumulado durante toda la gestion de este "Gobierno Popular" , como si lo hace el economista Jesus Casique:
Jesús Casique, director de la firma privada Capital Market Finance, aseguró que en 11 años y cinco meses (febrero 2009 - julio 2010) el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento acumulado de 850 por ciento, pese a los controles que aplicó el Ejecutivo a inicios de 2003.
La Verdad

Dagny...

Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona debió haber trabajado para ello, pero sin recibirlo…!!

El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona !

Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando la otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso… mi querido amigo…

…es el fin de cualquier Nación.
“No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.

Dr. Adrian Rogers, 1931

Inflacion Mayo 2010

Tal como era de esperar la inflacion en Mayo continuo su marcha ascendente. Aqui tienen como lo reporta el BCV y mas abajo la actualizacion de la proyeccion para finales del año:
Inflación acumulada del año llega a 14,2%
Según cifras emitidas por el Banco Centralde Venezuela en el mes de mayo la inflación en Venezuela fue de 2,6%.

Mientras que la variación acumulada del Indice Nacional de Precios al Consumidor al cierre del quinto mes del año se ubica en 14,2%, mayor a la de igual período del año pasado (8,9%).

Al analizar los resultados del INPC por agrupaciones se aprecia que 9 de las 13 categorías que lo integran mostraron en mayo una variación intermensual que no supera el promedio global.

Aunque destacan las variaciones de precios registradas en los grupos de Restaurantes y hoteles (3,2%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,3%), Transporte (3,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (4,4%).

El Indicador de Escasez del área metropolitana de Caracas se incrementó ligeramente respecto al mes de abril, al pasar de 14,3% a 14,5%
Nuestra proyeccion de inflacion para el cierre del año es 43 % (cierre del indice alrededor de 207)

El dolar Giordani

En el desangre de la nación a traves de los estupidos intentos de controlar la paridad cambiaria, se abre un nuevo capitulo con el "sistema de bandas"que aun a estas alturas el BCV ha sido incapaz de aclarar en su totalidad.

Antes de que tengamos todos los detalles, es sin embargo facil predecir el fracaso, ya que el cambio esta determinado por oferta y demanda. Una simple ecuacion que Giordani no ha podido aprender en toda una vida. El BCV sera el unico ente regulador y en la práctica quien será la única oferta de dolares, frente a una demanda exponencial si los venezolanos quieren seguir comiendo.

Si unimos a esta demanda ocasionada por el fracaso productivo de Vzla, la demanda del propio hueco sin fondo de la ineptitud y corrupcion del gobierno que vorazmente consume dolares en su chatarra militar y que regala dolares a los complices regionales para mantenerlos "fieles", el resultado no puede ser otra que el alza correspondiente del dolar frente al Bolivar.

Por supuesto, cuando el fracaso sea evidente ya vendran con sus excusas de siempre, y olvidaran convenientemente todo lo que ahora dicen para venderle este nuevo fracaso al pueblo. Por cierto, agreguemos esta perla de Merentes a las tristemente celebres frases sobre el dolar:
“Con este mecanismo la especulación no va a existir. .... porque al no tener vocación de ganancia el BCV sólo buscará que prevalezca el equilibrio entre las aspiraciones de tenedores y demandantes"
Mientras los violadores de toda decencia administrativa nos indican cual es el "valor"justo del Dolar Giordani, los dejo con esta grafica que muestra donde estamos y que esperar.

El laberinto del Dolar

Realmente es incomprensible la politica cambiaria del Gobierno.

La decision para "controlar"el dolar es ahora la emision de bonos directamente en dolares (La moneda que segun dice el Gobierno estaba muriendo, no?), por que sera que no la emiten en Sucres??.

El mecanismo es el siguiente:
El BCV le ha comunicado a los bancos privados que pondrá en funcionamiento una plataforma tecnológica, ideada por Bloomberg, donde se transarán bonos en dólares emitidos por la República y Pdvsa.

Los interesados en comprar divisas harán la negociación a través de su banco. Pagarán los bonos con bolívares y luego los revenderán en el exterior para obtener dólares legalmente sin acudir a Cadivi
Bloomberg, por cierto es uno de los bastiones del Capitalismo mundial. Esa plataforma tecnologica sera gratis, open source ?????? No creo.
En el sistema participarán todos los bancos privados y el precio del dólar se ubicará en una banda que tendrá como referencia el valor de los títulos de la República en el exterior.
Aja!!, pero aqui hay un problema porque para venderlos en el exterior alguien alla tiene que comprarlos.. y para comprarlos alguien espera una ganancia... y de donde va a venir esa ganancia??? Pues muy sencillo, el inversor espera pacientemente los años de vencimiento de los bonos y cruza los dedos para que en ese entonces su inversion rinda frutos.. Si, Luis espera sentado.

La otra opcion es que los bonos sean vendidos por dolares pero NO por su valor nominal sino con un descuento y ese descuento (grande o pequeño) viene dado por el indice Riesgo Pais... y a que no adivinan que pais tiene el riesgo pais mas alto de toda America??

Ahh, por cierto. De la misma forma que el BCV ahora se niega a publicar las cifras del PIB, el ministerio de Finanzas dejo de publicar el Riesgo Pais...... Solo que no por ellos ambas cosas dejan de existir!!!
El objetivo del Gobierno, de acuerdo con lo explicado por el presidente Hugo Chávez, el pasado viernes, es que el dólar se mantenga en un precio que "no estará muy por encima del 4,30; estará allí, muy cerca"
Como esta explicado antes, esto no podra suceder y no dejara de ser otro deseo que no preña. Ya veremos a quien le echarn la culpa...
Si bien es poco probable que empresas y particulares se animen a vender sus bonos en dólares para recibir bolívares, Hugo Chávez anunció que obligará a los bancos privados a vender los títulos que posean.

¿Cuánto representan los bonos en dólares de la banca privada? Las entidades financieras deben cumplir con una norma que limita sus posiciones en moneda extranjera a un máximo de 30% del patrimonio y las cifras oficiales señalan que, a lo sumo, se trataría de 3 mil 400 millones de dólares que aumentarían hasta 4 mil millones incluyendo a las casas de bolsa.
Este tambien es gravisimo y pone de manifiesto la ignorancia, miopia y corto plazismo de quienes estan fabricando estas medidas:

1. Crea un mecanismo de coercion (mayor riesgo pais) pero aun obteniendo todos esos dolares de la banca 3400 millones son nada!!, si tomamos en cuenta que las importaciones otorgadas por Cadivi en el 2009 fueron de 22346 millones sin contar toda la que se importo a dolar libre!!!

2. Los papeles en otras monedas que los bancos de cualquier parte del mundo poseen, les dan solidez, menos riesgo, porque ante la caida de una moneda otras se valorizan etc. Es decir la banca venezolana aumentaria su riesgo y vulnerabilidad...

Recuerden que lo ultimo que quiere el Gobierno es una quiebra bancaria. Los banqueros ya advierten:
Banqueros consultados afirman que la obligación de vender los títulos en dólares impactará al balance porque tendrán que vender divisas para obtener bolívares que se deprecian velozmente.
El Universal

El FMI y la crisis griega

Hace poco mas de un año explicaba en forma sencilla (bueno, eso espero) que es lo que hace el fulano FMI. Lo cierto es que tanto tirios como troyanos se dejean envolver en la retorica hueca y los lugares comunes y al final se corre el peligro de ir repitiendo sandeces.

Esa explicacion la di en tres cortos post en un foro, y dada la actual crisis griega uds pueden ver un ejemplo real de como opera el asunto tal como indicaba en esos post:
Parte 1
Parte 2
Parte 3

Por cierto, no deja de ser sorprendente como el venezolano comun cree a pie juntillas que Venezuela se "salio" de FMI y en casos extremos hay individuos que hasta creen que Chavez pago la Deuda Externa cuando se cancelo la minuscula deuda que tenia Vzla con el fondo. Eso demuestra aquella tesis una vez mas: repite una mentira mil veces...

Lo cierto es que el Gob. Chavista jamas ha considerado salirse del FMI (como queda explicado en los links) y que paga sus cuotas al dia para seguir contando con los beneficios que le presta.

Alerta: punto critico para el Dolar

Tal como les indique en mi post anterior, el dolar buscó y busca nuevas alturas. Sin embargo la aceleración ha sido tan dramática que si se grafican los datos veremos lo que se conoce en Analisis Técnico como un ascenso parabolico... en la realidad es el reflejo de una situación de pánico. Es decir, en estos momentos ninguno de los actores económicos confía en el respaldo del Bolívar y se refugian en el dolar a cualquier costo.

Esto se traduce en un salto en la inflación y por que no? en una escasez de productos... Esto serían las consecuencias inmediatas... pero la pregunta es que hará el Gobierno?


Tal como indicabamos a raiz de la devaluación, el Gobierno con esa miopia que lo caracteriza, penso que crearía Bs de la nada y tendría para seguir malbaratando en un año critico de elecciones. Solo que sus sanguijuelas internacionales, Bolívia, Nicaragua, Cuba, etc necesitan dolares para seguir subsistiendo y no es de extrañar que ante la precaria situación del Gobierno Chavista hayan aumentado sus exigencias al arañero de Sabaneta, en un intento por obtener mas del raspado de la olla que no saben cuanto mas durará.

Asi pues el gobierno encuentra otra pared en el laberinto económico en que metio a Venezuela. No puede seguir, y no tengan la menor duda de esto. Entonces no tienen otro recurso que intentar otro de los corredores del mismo laberinto.

Como es usual, la prensa especializada ya reporta que hay tendencias en pugna entre los grupos de incapaces del gabinete económico. Por ahora me inclino a pensar que despues del tan cacareado Sucre y la "muerte"del Dolar... el Gobierno emitirá bonos en dólares directamente, Sacrilegio!!, lo cual hará que los actores económicos corran a refugiarse en este instrumento que al final de cuentas traerá nuevos problemas, pero en lo inmediato el pueblo "encandilao" del que hablaba Alí Primera, vera que el Dolar "baja". Es decir, un capitulo mas en esta tragedia, solo que noten como el margen de maniobra es cada vez mas estrecho. Si estas predicciones se cumplen, la "solucion"devaluacionista solo le duro a Chavez 4 meses!!.

A donde llegara la Inflacion en 2010 ?

La inflacion es una de las tantas batallas perdidas.... no de Chavez, sino de los venezolanos. Al final de cuentas, una de las causales de la Inflacion es la destruccion sitematica de la base productiva del pais pero cuyos resultados sufre no el Gobierno, sino los Venezolanos.

El tema de las razones de la inflacion dejemoslo para otro momento. Aqui me concentro en estimar cual sera la inflacion al final del año.

Varios economistas han dado sus proyecciones, pero no conozco de ningun trabajo que muestre de donde salen tales cifras. Aqui, uds lo encontraran.

Tomo los datos que el BCV publica mensualmente. Vale decir, que ellos toman como año base el 2007, y le dan un indice de 100, a la fecha el indice esta en 173.2. Es decir la inflacion ha aumentado alrededor de 175 % solo desde el 2007. Si tomaramos los 11 años del periodo Chavista... pero dejemoslo ahi.

Lo que presentaremos a continuacion es el resultado de aplicar diversos metodos de estimacion a la serie de datos que nos da el BCV y obtenemos la proyeccion por los proximos 9 meses. En realidad con la inflacion Venezolana no se neceista mucha sofisticacion: es impresionante graficar los datos del BCV y ver casi una perfect linea recta, al infinito!!, pero todo sea por amor al arte:

Los metodos que se aplicaron fueron:
Promedio movil centrado.
Promedio movil doble.
Brown suavizado doble exponencial
Winter modelo aditivo.
Holt modelo. (doble exponencial)

Todos indican un indice final alrededor de 200!!. Si, mis amigos, si estas proyecciones se cumplen, ello indica que desde el 2007 (olvidemos los 7 años anteriores) la inflacion sera del 100% (200-100), donde la del 2010 sera de 37% aproximadamente.

Cada mes actualizare los modelos para seguir el comportamiento de los modelos.

Seguidamente muestro los resultados del mejor de los modelos (menor error), el modelo de Holt:



El Indice alcanzaria al cierre de Diciembre 2010 a 201,3%.

El modelo que nos dio la menor inflacion proyectada fue el promedio movil centrado con una proyeccion de 195.7% o sea una inflacion para el 2010 del 32%.

Auch!!

La crisis de la vivienda: Ineficiencia y corrupcion ?

Una vez mas la prensa nos trae otro plan mas en materia de vivienda:

Rusia asesorará a Venezuela en materia de vivienda

La cancillería venezolana anunció el arribo al país de una comisión de expertos rusos en construcción de viviendas populares
El Nacional

Solo que este nuevo acuerdo es solo el ultimo de los que se han firmado con otros paises a lo largo de 11 años con el mismo resultado que en tantas otras areas: Un problema mas sin resolver en el menu del venezolano comun.

Veamos algunos de los tales acuerdos que solo ha servido para la propaganda hueca y el desembolso de las apropiadas cifras millonarias:

2000: Acuerdos con China para viviendas de Interes social

2005: Mas acuerdos con China

2006: Acuerdos con Iran: las casas rapidas y seguras VTV y El Tiempo

2006: las casas prefabricadas Uruguayas Rnv

2006: ... y las casas con Malasia ?

2008: las casas prefabricadas portuguesas RM

A todas estas, ya en el 2008 la evidencia de la falta de soluciones es inocultable y las denuncias salpican las noticias. Denuncias aqui

2009: las casas Argentinas VTV

2010: ... y mas casas con Brasil, Iran y China Aqui

2010: Acuerdos con Bielorrusia. Lo maximo!! ABN y Ultimas Noticias


Ahhh, pero por supuesto, aparte de los acuerdos mil millonarios e inauditables con todos esos Gobiernos y/o capitalistas foraneos, no podemos dejar por fuera lo que ya es otro rotundo fracaso endogeno: Las Petrocasas !!!

2008: 200 mil casas por año: las petrocasas

Cuyas denuncias ya se acumulan pero son ignoradas olimpicamente en la prensa oficialista :
"No nos están cumpliendo con la consigna de casas dignas, el concreto es de pésima calidad y las casas están quedando torcidas, estaban mejores los ranchos que estas viviendas que no sirven para nada"
Aqui y Aqui

Asi pues, despues de 11 años y no se cuantos millones de dolares, el deficit habitacional en Venezuela continua. No existe ningun proyecto exitoso que haya sido extendido al resto del pais. Simplemente saltos de un acuerdo a otro para apoyar la economia de regimenes autoritarios en el mundo y quien sabe cuantas coimas para la Boliburguesia criolla.

El dolar vence resistencia y busca nuevas alturas

Solo bastaron unos pocos dias para que nuestra prediccion de Bsf 7.20 por dolar se cumpliera. Ayer cerro en 7.25 para la venta.

Una vez los precios alcanzan nuevas alturas es muy dificil predecir nuevos targets. En esos momentos oferta y demanda buscan un nuevo punto de equilibrio. Como pueden ver en mi post anterior, el dolar implicito nos indica que aun a estos precios, 7.25, el dolar esta barato, asi que seria logico esperar que la marcha ascendente continue, como describo en el grafico a continuacion.

Cual es el precio justo del dolar libre ?

Esa es una pregunta que conciente o inconcientemente todos nos hacemos, especialmente cuando tenemos o se nos presenta la oportunidad de comprar Dolares.

La respuesta no es sencilla porque tambien tiene que ver con nuestra opinion sobre el futuro de la relacion Dolar/BsF. Por ejemplo, Ud puede pensar que comprar hoy a BsF 7 es caro, pero con tan solo esperar un tiempo no solo habra recuperado su inversion sino la habra protegido del efecto devaluacion. Lo cierto es que la pregunta persiste, que precio es justo?

Hay muchas formas de establecer una relacion semejante, pero una que me parece muy interesante y que ha venido funcionando muy bien es la reportada por el colega Henkel Garcia, en su Blog de Enonomia y Finanzas.

El reporta regularmente el valor del "Dolar implicito", ver forma de calculo aqui, que no es mas que el cociente entre la liquidez monetaria y las reservas internacionales.

La idea es entonces comparar el dolar libre o permuta con el valor de este dolar implicito. Que tanto es la diferencia entre ambos, le indicara que tan caro o barato es el dolar permuta.

En este momento el grafico y valor del Dolar implicito esta indicado en el grafico de Henkel, que seguidamente copio:

A donde va el dolar libre

Yo inicie mis analisis del dolar libre en Vzla AQUI cuya lectura recomiendo pues desde entonces explico las bases para determinar la tendencia, niveles importantes de atencion y proyeccion.

En este post solo les traigo la actualizacion. Tal como indicaba en mi post de la devaluacion, la guerra contra el alza del dolar paralelo esta perdida. Siempre lo estuvo. Ya que el impulso al alza es determinado por el deterioro de la capacidad productiva del pais. Mientras mas importemos, sobre todo los rubros basicos, el dolar unicamente puede aumentar.

Una paradoja perversa es que mientras mas alto sean los precios del petroleo tanto mas tendera a subir el cambio!!. Esto esta relacionado con la razon dada antes: Al encarecerse las importaciones y para evitar el famoso estallido social, altos precios del petroleo implican que el Gobierno obligatoriamente tenga que "soltar"billetes a circular, llamese misiones, ayudas, becas o lo que sea. Lo cual hace que aumente la liquidez (pero no por actividades productivas), que mantienen la demanda sobre los bienes importados y por ende la subida del dolar.


Ok, vayamos al analisis: La tendencia al alza (flecha verde) esta gorda y saludable, de hecho los precios (7.05) se han alejado de la tendencia, 6.40, y llegaron a esa linea roja por tercera vez.

Mis lectores ya saben que esta es una linea de resistencia, es decir, por la razon que sea los precios se han retraido cuando llegan a ella. Esto se ha debido a masivas emisiones de bonos que en su desespero el Gobierno ha emitido. Por lo tanto seria de esperar que pasada Semana Santa el Gobierno informe de una nueva subasta... Sin embargo tomando en cuenta la inefectividad de las ultimas, pienso que lo mas probable es que no haya accion en lo inmediato y el dolar venza la linea de resistencia y se dispare a nuevas alturas.

No debemos olvidar que el BCV esta concentrado en el mecanismo que le pqermitira un "raspado profundo de olla" al emitir bonos basados en las reservas de oro!!!. Estimo que esto les tomara algunos meses, por lo que pienso que lo mas probable sea la subida mencionada.

Que tanto? cuando se "exploran"nuevas alturas, es dificil predecir donde se producira el pico... yo diria que 7.20 seria un objetivo probable.

Lo siento.








La Inflacion ni aumenta ni disminuye sino todo lo contrario

Sin duda todos los venezolanos saben muy bien que Venezuela lidera la mas alta inflacion de Latino America. La diferencia es que los chavistas de alguna forma "racionalizan" este mal en una especie de estamos mal pero podria ser peor.

Asi pues que declaraciones tan contradictorias como las del Ex ministro de Planificacion, Haiman El Troudi, solo pueden sorprender a un no Chavista.

En un inusual ejercicio de honestidad, El Troudi reconoce que no existe una política Anti Inflacionaria!!. Gracias.

No solo eso, correctamente atribuye a la inflacion a los mismos factores que hemos indicado una y otra vez y que pueden encontrar en este mismo blog. Gracias.

Haiman El Troudi rompió el silencio después de un año, después de su salida intempestiva del Gobierno como ministro de Planificación. Lo hizo en una conferencia con motivo del bautizo de su nuevo libro La Política Económica Bolivariana (PEB) y los dilemas de la transición socialista en Venezuela.

En sus palabras y en sus respuestas no hubo críticas a la conducción económica del Gobierno, pero en el libro sentencia que "se observa la carencia de una política integral antiinflacionario".

En su diagnóstico sobre la inflación identifica como causas la baja producción nacional de bienes y servicios, dependencia de insumos importados, distorsiones en la política cambiaria, expectativas económicas y políticas, el gasto público, incremento del ingresos familiar y a eso añade "componentes especulativos" y "patrones consumistas presentes en el imaginario colectivo".

Y va mas alla:
la desaceleración que tuvo el crecimiento económico en 2008 y la recesión de 2009 se debió, en parte, a la falta de confianza del sector privado, sobre todo por la percepción existente sobre la estatización de empresas.

"De continuar con la `huelga de inversiones" del sector privado nacional y no aumentar la inversión de empresas públicas y grannacionales, se corre el riesgo de que no se amplíe la capacidad productiva del país de bienes transables, con lo cual se pone en riesgo el crecimiento de la economía en el mediano plazo", agregó.
El Nacional

O sea.

Ah, pero como se compagina este diagnostico con el titulo de este post?

Bueno fue el El Troudi quien en el 2008 nos dijo:
Ministro El Troudi: Inflación estará controlada para 2008

Haiman El Troudi, aseguró este martes que la inflación estará controlada para el cierre del ejercicio fiscal 2008.

"Estamos aplicando el mayor esfuerzo para controlarla, mas la inflación no nos desvela. Se evidencia que las mejoras de vida de los venezolanos han aumentado y hay mucha más inclusión a través de los programas sociales", explicó El Troudi.
YVKE

Hay que reconocer que tambien entonces fue honesto: la inflacion no los desvela !!, entonces como nos puede extrañar que hoy reconozca con su cara bien lavada que no hay politica anti inflacionaria?

Finalmente son y seran los venezolanos los que pagan la cuenta, los que se desvelan, ya que no hay nadie que pague esa otra falsa promesa: la inflacion estara controlada en el 2008.

Por ahora.

Oil, the week ahead. Actualizacion

En mi post a finales de enero, haga clik aqui, les indique que era un buen momento para arriesgar algo de dinero en la compra de Petroleo. Yo se que esto le suena a muchos como cosa de millonarios, pero la realidad es que casi cualquiera con una cuenta en un broker puede comprar "opciones"en stocks o comodities por no mucho dinero y sacar algo del asunto.

Lo cierto es que fue un buen momento y desde alli el tienen la grafica actualizada, desde entonces el petroleo ha subido entre 10 y 12 dolares, dependiendo de donde Ud hubiera comprado.

Si alguien se arriesgo, ahora pienso que seria un buen momento para salir y quedarse con la ganancia que hayan tenido. Esa rayita azul, podria indicar un techo parcial a una potencial continuacion al alza, que por supuesto existe, como muestra el espacio que faltaria para llegar a la flecha roja.

Ojo, si a alguien le interesa este tipo de informacion por favor deje su comentario ya que asi estaria pendiente de buscarles otras oportunidades.

Sera muy poco, muy tarde ?

En un ejemplo incomparable de improvisacion, el Gobierno ha continuado con la compra de plantas diesel de electricidad de cualquier capacidad en su intento de compensar la caida del nivel de agua del Guri. Esta por verse quien ganara la carrera.

Lo que si esta claro es que seran los venezolanos quienes seguiran pagando la cuenta y las consecuencias. Por supuesto, nunca sabremos los sobreprecios pagados, pero sin duda el numero de Boliburgueses se incremetara.

Los genios energeticos tambien descubren que las plantas diesel consumen..... Si, diesel !, y que habra una merma en la capacidad exportadora del mismo y que tambien sera necesario transportarlo a la plantas existentes. O sea.

Estiman consumo de 100 mil barriles de diésel para generar 5.000 megavatios

Ramírez desestimó el colapso eléctrico (ABN/Archivo)

11:02 AM Caracas.- El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, aseguró que no cree que se llegue al colapso eléctrico.

"No vamos a dejar que colapse, y no vamos a colapsar", dijo Ramírez a periodistas.

Agregó que se estima un consumo de 100 mil barriles de diésel diarios para generar unos 5.000 megavatios, y que se va a adquirir una flota de 100 gandolas provenientes de China para mejorar la logística en los despachos.

La industria petrolera actualmente está en capacidad de producir 300 mil barriles diarios, de los cuales a la exportación son destinados unos 296 mil barriles/día, detalló.

Adicionalmente, informó que se está evaluando la posibilidad de utilizar el coque producido por los mejoradores de la Faja, para utilizarlo en las plantas de generación de electricidad, aunque aclaró que aún no hay nada definitivo.
El Universal

Inflacion Feb 2010: Gracias Chavez, Gracias Oposicion.

Si tomamos en cuenta que el dolar subsidiado de 2.6 tuvo un aumento del 21%, tenemos que este es el piso del cual parte la inflacion para este año en el pais. De tal manera que el minimo de 30% que indico Maza Zavala por ejemplo, luce conservador. Recordemos que un grueso de las importaciones sera a 4.3 y el resto a dolar libre.

Lo lamentable y tragico, es que los rehenes del secuestro de las posibilidades de progreso de Vzla, es decir los venezolanos, recibiran del Gobierno su dosis acostumbrada: "No es la inflacion ni la devaluacion, es la especulacion", y por si fuera poco, la columna vertebral del Chavismo: la Oposicion, seguira con su falta de politica y liderazgo para aclarar esta situacion y mucho menos proponer una posible solucion a los venezolanos que realmente los movilice en torno a un programa de rescate del pais.

El costo de los servicios de salud acumula un salto de 5,6% en dos meses

En su reporte sobre la inflación el Banco Central de Venezuela destaca que en febrero los precios registran un salto de 1,6% que constituye el menor avance en los últimos once meses, no obstante, no hay mayores razones para celebrar.

El núcleo inflacionario, un indicador que limpia el efecto de los controles de precios deja en claro que la inflación solo está represada y los consumidores deben esperar incrementos importantes en los próximos meses.

En febrero el núcleo inflacionario registra un salto de 2,2% y en los dos primeros meses del año acumula un avance de 4,3%, mientras que el Indice Nacional de Precios al Consumidor, gracias al efecto momentáneo de los controles, solo acumula un incremento de 3,3%.
...
Orlando Ochoa, economista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, explica que "en una economía con grandes distorsiones como la venezolana, el núcleo inflacionario es la mejor medición y evidentemente señala que la inflación está represada por los controles".

Cuando los precios que mantiene el Gobierno no permiten cubrir los costos y obtener ganancias, las empresas dejan de producir y surge la escasez.

Si bien el consumo cae y la demanda pierde fuerza, los precios reciben el impulso de la devaluación de la moneda y un fuerte descenso de la oferta.

La devaluación del bolívar se traduce en que productos básicos como alimentos y medicinas, que consumen una porción importante del ingreso, se importarán de ahora en adelante con un tipo de cambio de 2,60 bolívares por dólar, es decir, un incremento de 21% respecto al antiguo 2,15.

El Ejecutivo estima que el tipo de cambio de 4,30 bolívares por dólar para productos no básicos no tendrá mayor efecto en la inflación porque ya tienen sus precios de acuerdo con el tipo de cambio paralelo.

El problema es que el Banco Central está fracasando en el intento de disminuir el tipo de cambio paralelo y analistas indican que el incremento en el precio de los productos básicos impulsará al resto.

Orlando Ochoa destaca que "se trata de una inflación muy alta en medio de una recesión que se tradujo en una caída del PIB de 5,8% en el cuarto trimestre, uno esperaría que la inflación se acelere a medida que el Gobierno inyecte gasto público los próximos meses".

El Universal