Showing posts with label Nacionalizaciones. Show all posts
Showing posts with label Nacionalizaciones. Show all posts

Bauxilum : la destruccion chavista

Este mes nos han sorprendido con una "noticia" del mas puro cinismo chavista, pero que tan buen resultado les ha dado. Una pesima noticia la "transforman" en un exito !

Esta vez, le toco a Bauxilum o mejor dicho la Destartalada Bauxilum como lo explicaban en este articulo.

La noticia chavista es la siguiente: enlace

La primera cosa a aclarar es que el articulo del mercenario, esta hablando solo de una parte de la produccion de Bauxilum, la alumina!!. Pero debemos recordar que la alumina se obtiene de la Bauxita que es la fuente primaria que obtiene Bauxilum. En muchos articulos que describen el DESASTRE de Bauxilum se habla indistintamente de Bauxita y Alumina lo cual no es correcto.

Empecemos pues con los que nos dice la nota:

" la refinadora de bauxita alcanzó durante el mes de octubre una producción de 127.332 toneladas de alúmina, a un promedio de 4.107 toneladas diarias. Este nivel de producción es el más alto obtenido desde el mes de marzo del 2009"
... Para el año 2012, se proyecta un incremento que equivale a 1.650.000 toneladas anuales de alúmina"


Aqui el despistado promedio inflara el pecho y dira Wowwwwww!!, verdad?

Hummmm, pero algo huele raro, no?

O sea, si creemos en la informacion, nos dicen que en Octubre del 2011 hemos llegado a estar igual que en Marzo del 2009!!!!!

Hummm, lo que deberian informarnos es que Diablos es lo que esta pasando, cierto o falso?

Ahh, pero el muy cretino articulista lo unico que nos dice es que tan "espectacular" resultado se debe al milagro de la multiplicacion de los panes... ahh no, perdon, ese es otro. Se debe al milagro de la participacion efectiva y protagonica bla,bla,bla.....

O sea, que quien participaba antes?

Bueno, dejemos al imbecil ese de lado ya que obviamente es otro de los mercenarios o un simple ignorante.

Vamos a ver, cuando la empresa X capitalista y maluca, llega a un record de produccion por que no dicen nada? y si lo hacen, sera porque ellos tambien tienen el santo de la participacion bla,bla....??

No , Cuando X empresa ya sea Privada o Publica hace una inversion en una planta productora, la tal inversion es para una capacidad instalada especifica y para eso se PAGA dicha planta.


O sea, el mercenario de la noticia es un desgraciado mas o un ejemplo deliberado de enaltecer una directiva inutil.

Asi pues, que hagamos nuestra propia labor investigativa....

El mercenario nos dice en el articulo:
" se han efectuado los trabajos necesarios para incrementar la capacidad de producción, la cual se encontraba limitada a 3.000 toneladas diarias en mayo del 2010"
Ahh si? Bueno resulta que en Junio esto era lo esperado:
"La meta de la empresa es producir 1,4Mt de alúmina este año"

"La capacidad de la planta de Bauxilum es de 2Mt de alúmina, pero debido a la falta de inversiones en mantenimiento y repuestos aún no opera a plena capacidad"
enlace

Opps!!!, here we go!! La capacidad es de 2Mt y siendo generosos vamos a suponer que se hacen 127.3 miles t por mes, a grosso modo 12x127.3= 1.5 Mt .Pero obviamente siendo muy generoso, porque ese fue el record el mes pasado (o sea, los meses anteriores ha sido menor). ADEMAS dicen que es por falta de inversiones y mantenimiento !! Upaaa, acaso esa no es la excusa que escuchamos para todo? y cuando empezo esa falta de inversion y mantenimiento???

Es decir veniamos mal!!.... vamos a irnos bien atras a ver como estabamos antes y cuando empezaron los problemas...

año 2001
La planta de alúmina CVG Bauxilum cerró exitosamente el año 2001 con un total de 1.839.779t de alúmina producidas al año, consolidando el incremento sostenido de producción que se viene obteniendo en los dos últimos años
enlace

Coñoooooooo!!! la empresa venia incrementando su produccion!! ... sera que ya tenian el milagro de la participacion bla,bla,bla ??


O sea, estabamos mejor en el 2001????? HORROR, estonces vayamos hacia delante en el tiempo a ver que paso..

año 2003
La empresa venezolana productora de alúmina CVG-Bauxilum generó un total de 168.860t de alúmina en agosto, superando el récord registrado en el mismo mes del 2001 que llegó a 166.350t, informó la empresa.


Opps, pero que es esto? ahora estamos a 127330 t/mes, y en el 2003 168.860?? y nos dicen que en el 2001 tambien venia en ascenso!!


año 2004
BAUXILUM CERRÓ 2004 CON RÉCORD DE PRODUCCIÓN DE ALÚMINA
La empresa estatal CVG-Bauxilum celebró la obtención de un nuevo récord en producción de alúmina, al cerrar el 2004 con un total de 1 millón 900 mil toneladas procesadas
enlace

año 2005
El productor venezolano de bauxita y alúmina Bauxilum, unidad del conglomerado estatal de la industria pesada CVG, logró una producción de 1,92Mt de alúmina este año, 20.000t más que las 1,90Mt del 2004
enlace

Dios mio, pero que es esto??? la produccion andaba bien en el 2004 y 2005 tambien!!


Regresemos entonces a Junio del 2009:

Las “dificultades” técnicas -operativas de Bauxilum conllevaron a la directiva de la empresa a realizar un nuevo ajuste en cuanto a las metas de producción para este año. De 1.754.200 toneladas/año fue bajado a 1.589.717 toneladas /año.

Por si esto fuera poco, en una reunión de última hora -el pasado martes- la junta directiva decidió bajar un poco más la meta, para dejarla por el orden de 1.400.000 toneladas, y aún hay reservas al respecto de esta propuesta porque el estado de la planta es muy delicado. Esto demuestra que la empresa está en su peor momento
enlace

Opps!! Que verguenza no?

O sea mis amigos, la empresa empezo la decada del 2000 creciendo y acercandose a su limite de capacidad, alcanzando record VERDADEROS hasta el 2005!!!

O SEA, que la planta venia bien ??? y el bla,bla de la participacion efectiva y protagonica????

y lo que VEMOS es el deterioro y la caida acelerada de los ultimos años... mientras que con el cinismo que los caracteriza nos la venden como una empresa que se esta recuperando.

Por cierto, con la palabra recuperacion han logrado que el venozolano comun asuma, sin ninguna explicacion, que "antes" la esmpresa x estaba mal y ahora esta mejorando. cuendo es exactmanet lo contrario.

Ahhh por cierto, un detallito: el el web site de Bauxilum (donde pueden ver la capacidad instalada de cada rubro), dejaron de publicar los resultados trimestrales desde..... Sep. 2009!!

Auchhhhhh!!

Bauxilum website

Otro fracaso más de la “Revolución”

Recomiendo leer las editoriales de Veneconomia, en este sentido reproduzco aqui la ultima antes de que sea anviada a archivos. Editorial

Además de los requete-conocidos fracasos de la “Revolución” castrochavista tales como los de PDVSA y el sector salud, hay otros menos conocidos, que también muestran el deplorable desempeño del gobierno, su incapacidad gerencial y su falta de previsión. Entre ellos están las empresas básicas de Guayana:

Un ejemplo lo da Sidor, ahora des-privatizada. Está empresa proyecta producir 838.000 tm. este año, 80% por debajo de los 4,3 millones de tm. del último año bajo la gerencia de Techint-Ternium, para una caída de mas del 80% en escasamente tres años.

Más revelador aún es el desastre en el que está sumida la Industria del aluminio. Según cifras oficiales (no necesariamente creíbles) la producción nacional de aluminio estuvo 46% por debajo de lo normal durante los primeros cinco meses de 2010.

Hoy, el otrora pujante sector del aluminio, que abastecía el mercado nacional, está impelido a importar ante la ingente caída de su producción. Según Reporte Diario de la Economía, Venalum ha iniciado trámites para importar entre 30.000 y 50.000 toneladas de aluminio, para “cubrir necesidades del mercado nacional”.

Como agravante, resulta que el Gobierno replicó en la industria del aluminio, la misma táctica hipotecaria que utilizó en PDVSA, con las ventas “a futuro” de la materia prima. Buena parte de la poca producción que se está exportando este año, ya fue cobrada y malgastada en 2008 y 2009, así que lo que hoy sale para exportación sólo genera gastos.
Otro agravante es que el colapso de las industrias básicas arrastra consigo otras empresas nacionales privadas procesadoras del aluminio tales cómo las productoras del papel de aluminio, de perfiles y otros insumos para la industria de la construcción y las de autopartes, como por ejemplo las de rínes, entre otras. Hoy, estos productos están condenados a desaparecer o, en su defecto, a depender de las importaciones y por ende a alargar el tiempo de producción, a tener un mayor costo y precios de venta al público más altos.

En el colapso de las industrias básicas se repiten los mismos males que condujeron al deterioro de la Industria Petrolera venezolana y al sector eléctrico nacional: El cóctel de un proyecto comunista con largo historial de fracaso, mezclado con una muy mala gerencia, la desidia, ineficiencia y una galopante corrupción.

Para colmo de los males, en el caso de las industrias básicas de Guayana se suman los graves conflictos laborales, propiciados por el sindicalismo paralelo que financia el oficialismo, el cual suma a más de 100 dirigentes sindicales caídos en los últimos cinco años.

Algunos analistas aducen que el colapso de las industrias básicas se debe en gran parte al colapso del Sistema Eléctrico Nacional, debido al cual el Gobierno ordenó el cierre parcial de las empresas del sector. Para otros, esta decisión del Ejecutivo Nacional, sólo sirvió como mampara para tapar la destrucción a la que la “Revolución” había llevado a las empresas.

Pero, el caso es que ya no se puede tapar el sol con un dedo.

Diego Arria: “Chávez te espero en La Haya”

Las expropiaciones o nacionalizaciones de empresas importantes del pais, han tenido como objetivo primario aumentar la masa de dependientes del estado: rehenes de un salario. Solo que ahora se paso directamente al atropello de los individuos.

El resultado en ambos casos es el mismo, la destruccion de medios productivos. Es importante pues, la carta que Diego Arria le envia a Chavez con motivo de la nueva expropiación de su finca “Los Azahares”.

La carta

Teniente Coronel Hugo Chávez Frías Presidente de la República

Fuerte Tiuna. Caracas

Presidente Chávez

Nuevamente y por ordenes suyas tropas de asalto del INTI y de la Guardia Nacional arremetieron contra mujeres y hombres trabajadores de una finquita naranjera de mi propiedad de apenas 40 hectáreas totalmente desarrollada con ocho mil matas de naranjas y pastos de corte a donde los había trasladado después que usted personalmente hiciera asaltar y saquear La Carolina y dejara en la calle a estos trabajadores-que a pesar de no ser cubanos deberían merecer de usted una mínima consideración.

Acatando sus ordenes estas mujeres y hombres venezolanos fueron sacados a la fuerza de la finca por la Guardia Nacional y por la tropa de asalto del INTI que ustede y el mundo conoce opera bajo la dirección del Etarra Cubillos buscado por la INTERPOL como terrorista y que goza de su protección personal. Reitero lo que le dije cuando se robó La Carolina . Es usted un cobarde.

Es evidente para todos que esta nueva acción suya mas que contra mi es contra trabajadores que se resisten a ser secuestrados por su infame régimen pero que se aceleró por los informes que usted ya ha recibido de sus mandaderos en París, Ginebra, La Haya y Madrid de los alcances y repercusiones de la gira que hice recientemente a esas capitales con el propósito de denunciarlo a usted como el triple coronado olímpico en materia de violaciones a los derechos humanos ,a la libertad de expresión ,la incitación al odio y a la violencia y como creador y promotor de una política de estado de asalto y saqueo de propiedades.

Entiendo lo justificado de su inquietud y de su terror porque sus acciones lo conduciran irremediablemente a la apacible ciudad de La Haya, sede de la Corte Penal Internacional que considera el asalto, el pillaje y el saqueo como crimen de lesa humanidad cuando como en su caso se practica sistemáticamente como política de estado. Ya somos cientos de ciudadanos tanto nacionales como extranjeros abusados por usted que nos preparamos para esperarlo en La Haya. Sin dudas si tuviésemos en Venezuela instancias judiciales independientes seria mucho mas expedito su cita con la justicia.

No puedo dejar de comentarle cuanto me recordó usted al criminal de guerra Slobodan Milosevic cuando lo vi en el programa de la BBC de Londres. Y le digo porqué. Milosevic se veía empequeñecido cuando fui como testigo en su contra en La Haya y usted en el programa de televisión tal vez mas aun. Gracias al periodista de la BBC el mundo tuvo un anticipo de como se verá usted en un escenario judicial sin la protección de sus guardias cubanos y gorilas locales escondido desde su trinchera televisiva desde donde insulta y amenaza diariamente a los venezolanos que dignamente se le oponen. Con razón el Presidente Alvaro Uribe le dijo “Sea varón”. Pero usted no ha podido serlo nunca.

Está usted muy equivocado si cree que con estas acciones suyas va a silenciarme o a detenerme en la misión que me he impuesto de desnudar ante el mundo la podredumbre de su régimen que no cabe en contenedores. Usted como prontuario ambulante en que se ha convertido para vergüenza nacional ya ha acumulado suficientes méritos para ser procesado conjuntamente con sus principales cómplices militares y civiles. Y hasta de familiares. No debe olvidar que tribunales de Colombia, España y Honduras tambien tienen especial interés en sus acciones que afectan a esos paises. De la misma manera el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Organización Mundial contra la Tortura, la Organización Internacional del Trabajo OIT y hasta el propio Consejo de Seguridad de la ONU.

El país sabe de donde desciende usted y de donde yo. A que se ha dedicado usted durante diez años y a que me he dedicado yo. Usted asociado a las peores causas de la humanidad y yo a la promoción de la paz en varios continentes. Por eso mis denuncias tienen credibilidad.

Chávez Te Espero en La Haya

Diego E. Arria

Junio 22 de 2010

Estiman que se intenta justificar la ineficiencia en Guayana

Creen que Gobierno no adecuó a tiempo el parque térmico (Perdomo/Archivo) El ex presidente de Sidor y de la entonces Corporación de Aluminios de Venezuela (Cavsa), Alfredo Rivas Lairet, estima que se "ha utilizado la crisis eléctrica para cubrir y justificar las ineficiencias en el manejo de las industrias básicas de Guayana".

Durante los últimos años, dice, en esas empresas ha privado un "desconocimiento del recurso humano capacitado, al designar a personas sin preparación profesional ni gerencial, con total desconocimiento del negocio y de la realidad de Guayana y una alta rotación en los cargos directivos de nivel estratégico; y un desconocimiento de la función de estas industrias, como es producir con alta calidad y a bajo costo los productos".

También se pretendió cambiar la función de estas empresas, "asignándoles actividades y gastos correspondientes a otros órganos del Estado, abultando excesiva e improductivamente sus nóminas mediante el clientelismo político y elevando exponencialmente sus costos históricos de producción, hasta exceder en gran medida los precios de venta, con el resultado de cuantiosas pérdidas", atribuyó el vicerrector académico de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB-Guayana).

Advierte Rivas Lairet que "este conjunto de políticas erradas se ha traducido en ineficiencia, baja productividad y baja producción, incremento de costos, nóminas sobrecargadas. En este contexto, con hornos en Sidor sin funcionar y con innumerables celdas fuera de servicio en la industria del aluminio, se ha utilizado la crisis energética para cubrir esas ineficiencias, a sabiendas que no se logrará ningún ahorro con esas medidas por cuanto son situaciones preexistentes a la crisis".

En adición a la propuesta inicial "se está planteando el absurdo de cerrarlas completamente", comenta el especialista y profesor." ¿Sabrán acaso estos señores que reactivar una línea de celdas se lleva alrededor de 12 meses o reactivar un horno de Sidor implica una tarea descomunal en costo y tiempo? ¿Qué harán con los miles de trabajadores directos, contratistas y proveedores de servicios durante el cierre? ¿Es factible bajar la santamaría a toda una región y, en principio, hasta mayo"? No lo creo".

El Universal

Trabajadores de Venalum rechazan cierres de celdas por crisis eléctrica

Un grupo de trabajadores e integrantes del Sindicato de Venalum realizó hoy una protesta para rechazar las medidas de racionamiento eléctrico que prevé el Ejecutivo en Guayana, que implica la desincorporación de unas 360 celdas de la empresa, que implicará la disminución en la producción de unas 14 mil toneladas de aluminio.

Los manifestantes, apostados en el portón 1 de Venalum, consideraron que esta medida implica una destrucción de la reductora de aluminio, y va en detrimento de los intereses de los trabajadores.

Aseguraron que la estabilidad de los trabajadores directos e indirectos quedaría en peligro, por lo que no van a permitir el cierre de una celda.

Según indican, una vez cerrada una celda luego requerirá al menos cinco años para reactivar su apertura.

En el marco del plan socialista de las empresas básicas de Guayana el ministro de Energía, Ángel Rodríguez, informó la reducción de 558 megavatios diarios en el consumo eléctrico de las empresas Alcasa, Venalum y Sidor.

El Universal

Venalum y huso horario

Los sindicatos de las empresas básicas de Guayana prevén un recrudecimiento de las protestas obreras en 2010 como consecuencia de las medidas de ahorro energético mediante cortes de la producción que comprometen la estabilidad laboral.

El lunes fueron cerradas las líneas I y II de Alcasa y Venalum adelanta la parada progresiva de 360 celdas, de las cuales llevaban 128 hasta el lunes.

En las presentaciones de las directivas de las empresas sobre la racionalización energética, los sindicatos solicitaron sin éxito información sobre el impacto económico en las industrias.

Una fuente de Venalum -que solicitó el anonimato- indicó que la baja de 40% en la elaboración del metal implica pérdidas para la empresa de 858.000 dólares diarios.

Lo cierto es que los sindicatos del aluminio y del acero sostienen que el Gobierno traslada a los trabajadores las consecuencias de la falta de inversión y mantenimiento en el sector eléctrico. Los personeros del Gobierno atribuyen a la sequía y al derroche en el consumo de energía las causas de la crisis eléctrica.

El ministro para la Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez, anunció ayer que entre las medidas de reducción de la demanda nacional de electricidad no se descarta modificar nuevamente el huso horario en el caso de prolongarse la sequía ocasionada por el fenómeno climático Niño.

Desde enero de 2008, el Ejecutivo ordenó retrasar 30 minutos los relojes en Venezuela para poner al país a -4,56 Greenwich Mean Time (GMT).

Termozulia III. La firma argentina Electroingeniería y sus asociados Inelectra y Sener Argentina se adjudicaron la construcción de una central termoeléctrica en Venezuela, cuyo presupuesto es de 760 millones de dólares, señaló un cable de la agencia Ansa.

El proyecto consiste en la construcción de la planta de ciclo combinado Termozulia III que estará localizada a unos 20 kilómetros de Maracaibo, estado Zulia.

Lea aqui

Cerraron tres de cuatro hornos de Sidor

La instrucción del Ejecutivo de reducir 200 megavatios el consumo de electricidad en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro impactará 90% en la producción de acero líquido con el cierre de tres de los cuatro hornos de Sidor.

El dirigente sindical José Luis Alcocer informó que la directiva de Sidor se reunió ayer con el Sindicato Único de Trabajadores Siderúrgicos y Similares para anunciar las medidas de racionalización energética a fin de preservar el nivel de agua en el embalse de la central hidroeléctrica de Guri, afectado por la sequía.

Alcocer explicó que los hornos producen diariamente 1.350 toneladas métricas de acero líquido, por lo que con el cierre de las tres unidades se dejan de manufacturar 1.215 toneladas diarias, situación que se agrava con las paradas anteriores de seis plantas de planchones.

Agregó que Sidor planteó dar vacaciones colectivas a 600 trabajadores directos de los hornos pagándoles el salario básico, lo que "causa malestar por el impacto negativo superior a 100% en el ingreso mensual del trabajador".

El sindicato convocó asambleas de emergencia para reaccionar rápidamente a la propuesta de la empresa, pues los hornos fueron apagados el lunes pasado a las 9:00 pm. "La percepción de los trabajadores es que la empresa se vale de la crisis eléctrica para tapar fallas de gerencia, que tienen las operaciones a media máquina", sostuvo Alcocer.

Luego de sucesivas huelgas para forzar la firma del contrato colectivo, el Gobierno nacionalizó la siderúrgica -operada por Ternium de Argentina- en marzo de 2008, bajo la promesa de que la nueva Sidor marcharía mucho mejor que en los diez años de privatización.

La nacionalización, en su momento, fue aplaudida por los trabajadores.

Alcocer señaló que la siderúrgica informó sobre el envío de palanquillas -insumo de los hornos- a Cuba para procesarlas allí y reenviar el acero a Venezuela. "Esta medida es incongruente porque la isla tiene un racionamiento eléctrico muy severo", dijo.

Lea aqui

Circulo vicioso: Alcasa

Alcasa cerró líneas I y II y bajará producción a la mitad

El dirigente de Sintraalcasa Henry Arias advirtió que los trabajadores desconocen las medidas internas de racionalización de la energía. Este lunes hubo escenas de llanto entre los 35 empleados y familiares de las cooperativas, despedidos

La producción de la empresa Aluminios del Caroní será reducida 52% con la instrucción del Ejecutivo de paralizar ayer las líneas I y II de Alcasa, como parte del objetivo de reducir el consumo de electricidad en la planta reductora del metal para superar la crisis eléctrica del país.

El ministro para la Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez, informó ayer a la Agencia Bolivariana de Noticias la programación gubernamental para disminuir la demanda eléctrica nacional con la finalidad de administrar mejor el nivel de agua en el embalse de Guri y hacer "que dure hasta después del primer semestre de 2010".

Rodríguez precisó que el plan de ahorro energético dirigido a las empresas básicas de Guayana incluye sacar de funcionamiento las líneas I y II de Alcasa, desincorporar 360 celdas reductoras de aluminio en Venalum y paralizar 2 hornos en Sidor.

Agregó que la reducción de 560 megavatios del consumo ­mediante el aporte de las filiales de la Corporación Venezolana de Guayana- redundará en una disminución de 24% a 10% del riesgo de "quedarnos sin embalse".

Indicó que las industrias básicas y ligeras (estatales y privadas) deberán presentar a cada filial de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) un plan para cumplir la meta (20%) de reducción del consumo de electricidad, el cual será evaluado mensualmente.

Lea aqui

contratistas de la Fábrica Nacional de Cementos reclaman pagos

El Universal

Los empleados de las contratistas de la Fábrica Nacional de Cementos (Lafarge) ayer en horas de la mañana realizaron una protesta por los retrasos en los pagos de los salarios y las utilidades, pero dichas acciones se suspendieron en la tarde cuando Gobierno autorizó la cancelación de los montos pendientes.

Durante varios días los tercerizados de la planta de Ocumare del Tuy de la cementera estuvieron realizando reclamos debido a que desde el 15 de noviembre no se les depositaban las quincenas. Ante la demora, ayer los empleados decidieron suspender las laborales.

Un grupo de 200 trabajadores de las áreas de mantenimiento, servicios y despacho de cemento fueron los que realizaron las protestas, y ante las acciones la venta del producto se afectó, debido a que no se pudieron realizar los traslados del insumo. La producción de la empresa cementera no estuvo impactada.

Control La Fábrica Nacional de Cementos era filial del grupo francés Lafarge y dicha compañía fue nacionalizada en el año 2008. Luego de un año de negociaciones, el pasado mes de agosto, el Ministerio de Obras Públicas realizó el pago a la compañía de manera fraccionada.

Por las acciones del grupo francés, el Gobierno se comprometió a cancelar 267 millones de dólares, de ese monto ya fueron desembolsados 118 millones de dólares, lo cual corresponde a 40% del total. El restante 60%, 149 millones de dólares, se cancelará en un lapso de cuatro años y sin intereses.

Lafarge junto con las otras cementeras que fueron nacionalizadas (Holcim y Cemex) forman parte de la Corporación Socialista del Cemento, que fue constituida este año y que maneja el despacho de Obras Públicas.

Lea aqui