Showing posts with label Petroleo. Show all posts
Showing posts with label Petroleo. Show all posts

la Vergonzosa historia de la Refineria Abreu de Lima

La tragicomedia comenzo en Febrero del 2005, el dia de los enamorados,con un memorandum de entendimiento para crear una refineria con capacidad hasta 200 mil barriles dias, la cual entraria en operaciones en el 2010 y todo por apenas unos 4500 millones de USD.
Link

Desde ese momento hasta finales del 2006, se sigue el guion al pie de la letra. Me refiero al guion de la demagogia, ese que SOLO SIRVE para mantener la desinformacion y felices, en su eterna droga, a los miembros del culto... Es decir, se recuerda de vez en cuando en declaraciones y discursos el potencial energetico, el bla,bla.... Como le han sacado punta sin aportar nada en la construccion!!!

En julio 2006 PDVSA escuetamente indica que:

Una nueva refinería en el noreste de Brasil para procesar crudo de Venezuela entrará en operaciones el 2010 o comienzos del 2011
Link

Solo que en Diciembre 2006 Chavez y Lula acuerdan "acelerar" la refineria fantasma:
"Lula y Chávez colocaron hace un año la piedra fundacional de la refinería de Pernambuco, que hasta ahora no ha avanzado, y que de construirse produciría 200000 barriles diarios de petróleo a partir de 2011"
Link
Ahhh Ok, ahora sera en el 2011 que entrara en operaciones.


En el año 2007 Petrobras decide iniciar la construccion de la refineria SIN RECIBIR los aportes a que PDVSA estaba obligada

.. y la prensa "revolucionaria", la "confiable" les da su dosis de alegria y DESINFORMACION a los miembros del culto chavista:

Refinería Jose Abreu e Lima será inaugurada en el año 2010
Link

con informacion como esa, no sera mejor leer la prensa escualida??

Cuatro y pico de años despues la propia prensa "revolucionaria" nos dice:
Las estatales Petrobras y Pdvsa negocian desde 2005 la construcción de la refinería de Abreu e Lima, un planta binacional para refinar cerca de 200.000 barriles diarios de petróleo a partir de 2010, pero no han conseguido llegar a un acuerdo definitivo.
De paso, en agosto del mismo año, Petrobras anuncia que ahora el costo de la refineria subio el triple ?? que tal??

A lo que PDVSA respondio que iban a hacer una auditoria y bla,bla,bla ....

Lo mas interesante es que la prensa especializada (escualidos por definicion!! ) presento un analisis de como no solo la refineria Abreu de Lima estaba "sin pagar" sino TODO el programa de inversiones en refinacion de PDVSA estaba en retraso.

Link

Auchhhhhhh!!!

A todas estas NI PENDEJOS que fueran los brasileños... En el 2008 firmaron acuerdos con derechos a futuro sobre la faja petrolifera del Orinoco.

"El acuerdo firmado en 2008 preveía que Petrobrás recibiría derechos de explotación de petróleo en la principal región petrolífera de Venezuela, la Faja del Orinoco. Después de un nuevo y duro ciclo de negociaciones, en julio de 2009 se concretó un acuerdo entre las dos empresas".

El 13 de octubre de 2010, el diario "O Estado de Sao Paulo" reportó que desde la firma del acuerdo de asociación entre PDVSA y Petrobras para la realización del proyecto, hace casi un año, [b]la empresa venezolana todavía no ha aportado "ni un centavo", porque dos pedidos de financiamiento elevados al organismo brasileño de fomento, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), han sido denegados "por falta de garantías"

Según "O Estado de Sao Paulo", sin embargo, ante la demora en la concretación del aporte financiero de PDVSA, la petrolera brasileña Petrobras optó por demorar la compra de un equipo de tratamiento de azufre que tendría que tener la refinería para procesar el crudo venezolano, que no es similar al brasileño
Link

A lo que rapidamente la sin verguenza PDVSA dijo que la plata no era el problema:

Pdvsa dice que tiene $400 millones para refinería con Brasil
Pdvsa aseguró hoy que tiene listos 400 millones de dólares para invertir en la construcción de la refinería "Abreu de Lima" en Pernambuco, en Brasil, informó Reuters

Pdvsa ha señalado que sí honrará su compromiso en el proyecto, pese a algunas versiones surgidas desde Brasil que indicaban que la petrolera venezolana no participaría ante su falta de aporte de recursos.
Link

Ahhh, pero uds se acuerdan que esta refineria iba a entar en operaciones en el 2010 o en el 2011 como tarde???

Bueno quizas es por eso que Petrobras le apreto las ...... tuercas a Venezuela y mediante una serie de ultimatuns la obliga a honrar sus compromisos pendientes desde... hace cuantos años??
"Petrobras aclaró en un comunicado que sigue construyendo la refinería Abreu e Lima con recursos propios a la espera de que Pdvsa haga sus aportes y asuma su parte en la deuda que la petrolera brasileña contrajo con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para financiar la obra."
Link

Petrobras intima a PDVSA por una refinería

"Hasta agosto nosotros esperaremos", dijo Sergio Gabrielli, titular de Petrobras, al referirse al plazo fijado a PDVSA para concretar la inversión para la refinería. "El casamiento está marcado para agosto, aunque todavía no se si los esposos van a aparecer en la iglesia", ironizó el presidente de la firma brasileña.

Defendiendo los intereses de su compañía, Gabrielli aseguró que "estamos preparados, como todo novio lo está, para ser abandonado (...) en el altar", dando a entender que la empresa que dirige igual seguirá con el proyecto sin socios en caso de que Venezuela no concrete la inversión.
Link

Que verguenza!

Ahh pero lo mas "sorprendente" (bueno, nada sorprende en Macondo) es que Chavez declare:
"Creo que en Petrobras hay sectores o actores que no quieren el acuerdo, estoy convencido de eso y lo tengo en mi agenda para hablarlo con la presidenta, mi querida Dilma... bla,bla,bla,bla
Link

Paga vale, paga!! eso es lo que quiere Petrobras DESPUES DE 6 AÑOS!!

Hay que tener ...

y nuevamente:
Petrobras fija plazo para ingreso de Pdvsa en refinería

Pdvsa tiene plazo hasta el 30 de noviembre próximo para formalizar las garantías bancarias y adquirir un 40 por ciento de participación en el proyecto de la refinería Abreu e Lima
Link

... y vergonzosamente el 30 de Nov, se lo extienden. Es evidente que la gerencia brasileña hace rato que le hubiera cerrado las puertas a Pdvsa, es unicamente la politica (o sera politiqueria ?) quien la mantiene con vida:

Petrobras da 60 días más a Pdvsa para que aporte $2.220 millones
Link

y que raro....
China prestará dinero a Pdvsa para refinería
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) consiguió 6 millardos de dólares a través de financiamiento que le otorgó China para construir parte de la refinería en Brasil.

"Petrobras acordó tras solicitud propuesta por Pdvsa extender, desde hoy, por 60 días, el plazo para concluir las actividades en proceso", que incluyen el reconocimiento de las garantías financieras ante el Banco de fomento estatal local BNDES, señaló una nota divulgada por los diarios brasileños
Link

Como pueden ver, bueno los que QUIERAN ver, en este enorme RIDICULO en el mundo del Petroleo, las ultimas declaraciones del mercenario Ramirez solo se resumen en: traquilo, aqui no ha pasado nada.

En cuanto a la confusion que hace Napile sobre las bancos y las garantias, etc. pues no hay mucho que explicar, aqui esta bastante claro en los ultimatuns que dio Petrobras:

PDVSA y Petrobras no llegan a un acuerdo para construir refineria en Brasil

El director de Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa, señaló recientemente al diario O Globo, de Brasil, que solo acepta como socia a Pdvsa por el 40% establecido en el acuerdo firmado entre los gobiernos del presidente venezolano Hugo Chávez y el entonces mandatario carioca, Luiz Inácio Lula da Silva.

La aclaratoria la hace Costa, luego de que Pdvsa entregara a principios de este mes al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social brasileño (Bndes) las garantías para formalizar el financiamiento que requiere para participar en el proyecto. Estas garantías fueron avaladas por China Development Bank, según informó la revista Veja.

Aproximadamente, 75% de las garantías presentadas por Pdvsa al Bndes -institución que financia la refinería- fueron asumidas por el banco chino. El directivo de Petrobras aseveró que “el grupo chino no es miembro de nada”

Inicialmente, las garantías presentadas por Pdvsa estaban respaldadas en 25% por el Banco de Brasil, y el restante 75% por el portugués banco Espirito Santo. Sin embargo, según la revista Veja, el Bndes consideró riesgoso que el Espirito Santo encabezara las garantías, dada la complicada situación fiscal portuguesa, y la exposición al riesgo de la banca lusitana.

Pdvsa es socia de la petrolera brasileña con 40% de las acciones de la refinería, por lo que deberá reembolsar a Petrobras, para fines de noviembre, su parte en lo que ya fue construido. Petrobras destacó en una nota de prensa que no es suficiente la entrega de garantías para consolidar la sociedad de Pdvsa en la refinería.

La petrolera brasileña dijo en un comunicado que “la fecha límite es el 30 de noviembre para que todas las negociaciones necesarias, que hagan viable el ingreso de Pdvsa en la sociedad, sean concluidas”.

Esa fecha límite, establecida unilateralmente por Petrobras, fue antes fijada en agosto y después para el 30 de septiembre de este año
Link

O sea pana, Petrobras lo que quiere es REAL !!! es que no entienden???


Pdvsa logra crédito chino para refinería Abreu e Lima con Petrobras
La petrolera estatal venezolana recibió un crédito de $1.500 millones del Banco de Desarrollo de China para financiar una parte de la construcción de una refinería en Brasil, dijo el diario Globo.

El crédito le permitiría a Pdvsa pagar su 40 por ciento en la refinería Abreu e Lima, ubicada en Recife, Brasil, un emprendimiento de 26.000 millones de reales (14.000 millones de dólares) que procesará 230.000 barriles por día, dijo el diario citando a Rafael Ramírez, ministro de Petróleo de Venezuela.

Hace más de cinco años, Petrobras acordó la construcción del proyecto junto con Pdvsa, dentro de una cooperación amplia entre el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el entonces mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva.

Pese a que la refinería debía empezar a operar en el 2010 y alcanzar plena producción este año, apenas lleva construido un 35 por ciento de sus instalaciones.

El valor estimado de 4.300 millones de dólares del emprendimiento ha crecido más del triple desde el 2008.

Ahora, las estimaciones apuntan a que la refinería debería entrar en operaciones en el 2013, según Petrobras.

Pdvsa pidió el miércoles 60 días más para darle al banco de desarrollo brasileño BNDES las garantías de crédito para recibir el financiamiento adicional para el proyecto.

Pdvsa aún no ha invertido dinero en el proyecto, aunque Chávez ha criticado las demoras en la refinería.

El crédito del Banco de Desarrollo de China representa dos tercios de los 4.000 millones de reales que el BNDES dice que Pdvsa debe recaudar antes de que la entidad brasileña le extienda financiamiento, dijo el diario.

El resto provendría de efectivo de Pdvsa, dijo el diario, citando a Ramírez.

Petrobras ha dicho que planea concluir la refinería con o sin Pdvsa
Link

Bueno, esa es la historia de esta bochornosa alianza "estrategica".... en resumen:

1. Ya no es para el 2010 que la refineria entrara en Produccion. Ahora sera el 2013.

2. Ya no es por 4500 millones de dolares, sino por mas del triple.

3. Ya no se pagara con las increible y enormes ganancias de PDVSA en los ultimos 6 años SINO en parte, pidiendo prestamo a los Chinos y con ventas a futuros sobre los recursos en la faja del Orinoco.

Yo solo tengo algo que decirle a los brasileños:

Pueden estar tranquilos de que la Gerencia de Petrobras esta actuando en el mejor interes de su pais.

A los venezolanos:

Bueno, que tenemos lo que nos merecemos.

Petroleo a 90


Si revisan mi post anterior, cuando los precios llegaron a 80 $, les indicaba que ese nivel era precario y que por lo tanto deberian esperar una baja mayor, alrededor de 75$... bueno lo cierto es que rapidamente se cumplio el pronostico y el minimo estuvo en 76.25$, una caida adicional de cerca de 4 $. Espero que le hayan sacado provecho. Que tal?

Ok. Ahora, finalmente el petroleo supero la barrera de los 90 que les habiamos mencionado en nuestros post anteriores. Que significa esto? que de mantenerse por encima de 90 es cuando podemos esperar un alza en los precios del petroleo.

Es decir, no importa que los medios informativos hayan estado durante los meses pasados reportandole que subio, que si ahora bajo, etc. USTED que ha venido siguiendo este blog SABE que solo ahora y de mantenerse los precios por encima de la linea roja descendente, es cuando se puede esperar el nacimiento de una tendencia alcista en los precios del petroleo.

Las lineas azules representan cuales son las nuevas barreras de precio para el periodo en que estamos. Buen provecho y good trades.

Petroleo a 80 !!

Opps! Como que teniamos razon?



Hubo un "rally"de 86 a 90.52 desde nuestro ultimo post!!! PERO no se mantuvo por encima de los 90 y tal como indicabamos esa era la senal para esperar una caida de precios!

Ahora los precios cerraron en un precario nivel de soporte de 80$ por barril.... PERO es que la cosa no va a parar ahi. Si no ocurre un rebote Inmediato hacia los 90, debemos esperar en los proximos dias una caida al proximo soporte, que es de 75 $, que por cierto no debemos considerar una gran barrera.

Asi pues que desde nuestro post inicial, el rango predicho de 70 -90 se refuerza.

Como deciamos en ese post solo debemos esperar un soporte importante a 70 $.

He dicho.

Petroleo a 86 USD


Bueno, como les indicaba en mi ultimo post (22 de mayo,ufff hace tanto??) nos encontrabamos en soporte de la tendencia al alza, y les decia que estabamos proximos a romper ese canal de precios alzista que venia desde el 2009.

El patron de ese canal nos indicaba que la quiebra seria a la baja, en un rango que estimaba entre 90 y 70 $.

Lo cierto es que rompimos a la baja pero con una tendencia media, sin caida dramatica de precios... esto es, hasta la semana que acaba de terminar. El West Texas esta a poco mas de 86.

No seria de extrañar que este mismo Lunes ocurra un rally alzista ya que la volatilidad de los ultimos dias ha sido brutal... pero lo que nos dira si hay una recuperacion desde estos niveles es que los precios se mantengan por encima de 90$.... caso contrario, la proxima parada es a 70$. Auch!!

En el grafico pueden ver los distintos patrones de precios del WT desde el 2009.

A donde va el petroleo

Como habran notado he desistido de comentar la economia en Venezuela. Tengo que reconocer que la sistematica destruccion de las bases economicas del pais hacen superfluo continuar analizandolas.

Asi que estoy pensando comentar informacion mas general que no obstante seguiran teniendo repercusion en el desastre economico venezolano. Tal es el caso, por supuesto, del petroleo.

Asi pues que aprovechando la pregunta que me hicieron en Twitter : "Como ves los precios del petroleo..." paso a comentar:

Sin adentranos en lo que los tecnicos llaman el "analisis fundamental" y el bla,bla geopolitico, el llamado "analisis tecnico" nos da mas luces, creo yo, de la direccion que seguiran los precios.

En el grafico, vemos claramente que entre Dic 09 y Marzo 10 el petroleo toco fondo y desde alli (linea verde) es tambien obvio que los precios han seguido un patron de alza.

El patron que han formado, esta delimitado por la linea verde y azul, un "wedge", de hecho un "rising wedge in uptrend" que estadisticamente se resuelven con una quiebra a la baja !!! (oops!)

Noten como las oscilaciones entre un minimo y un maximo se van estrechando. Siendo que al momento esa diferencia esta entre 95 y 115 dolares.

En estos momentos los indicadores apuntan a una subida al limite superior (115 usd), buscando la quiebra. Lo cierto es que este patron de precios esta a punto de "explotar" resolviendose al alza (precios de 120 a 140) o lo que seria de esperar, por tener mayores probabilidades, a la baja (entre 70 y 90).

Lo cierto es que estos patrones son muy buenas oportunidades para hacerse con unos cuantos dolares !!. Podriamos por ejemplo comprar puts o si esperamos un cambio explosivo podrimos comprar un straddle

Que significa esto para Vzla ? si los precios llegan a bajar complicaran un tanto el margen de maniobra del Gobierno, pero pase lo que pase, lo que si sabemos es que los ingresos petroleros seguiran siendo despilfarrados, of course.

Oil, the week ahead. Actualizacion

En mi post a finales de enero, haga clik aqui, les indique que era un buen momento para arriesgar algo de dinero en la compra de Petroleo. Yo se que esto le suena a muchos como cosa de millonarios, pero la realidad es que casi cualquiera con una cuenta en un broker puede comprar "opciones"en stocks o comodities por no mucho dinero y sacar algo del asunto.

Lo cierto es que fue un buen momento y desde alli el tienen la grafica actualizada, desde entonces el petroleo ha subido entre 10 y 12 dolares, dependiendo de donde Ud hubiera comprado.

Si alguien se arriesgo, ahora pienso que seria un buen momento para salir y quedarse con la ganancia que hayan tenido. Esa rayita azul, podria indicar un techo parcial a una potencial continuacion al alza, que por supuesto existe, como muestra el espacio que faltaria para llegar a la flecha roja.

Ojo, si a alguien le interesa este tipo de informacion por favor deje su comentario ya que asi estaria pendiente de buscarles otras oportunidades.

Fallas en mejoradores de crudo complican logística de Pdvsa

Ok, ademas de importar gasolina ahora tambien crudo diluido... vaya con la Potencia energetica:


Caracas.- Las recurrentes paradas desde agosto de las instalaciones, que mejoran el crudo pesado de la Faja del Orinoco en un producto más liviano para su exportación, afectaron la logística de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
"Hubo (importaciones de) crudo diluido que habíamos almacenado mientras resolvíamos el problema del mejorador que reiniciamos en enero", dijo el vicepresidente de la estatal Petróleos de Venezuela, Eulogio Del Pino.
La información del Ministerio de Energía de Venezuela, auditada por una firma independiente, mostró que en enero el país importó una media de 105.019 barriles por día (bpd), de los cuales 82.373 bpd fueron de crudo diluido, reseñó Reuters.
Los mejoradores de Petroanzoátegui, operado por Pdvsa; y Petrocedeño, donde la francesa Total y la noruega Statoil tienen una participación minoritaria, arrancaron en enero tras varios meses sin actividad por paradas no programadas.
Del Pino agregó, vía telefónica, que el resto de los cargamentos recibidos corresponden a crudo Napo de Ecuador como parte de un convenio de intercambio.
Las exportaciones totales de crudo y refinados del país miembro de la OPEP aumentaron 7,8 por ciento a 2,49 millones de bpd en enero.
En el mismo período, las exportaciones de crudo sumaron 2,01 millones de bpd, mientras que las de derivados revirtieron su tendencia declinante, al promediar 452.125 bpd, un alza de 16 por ciento respecto a los 389.480 bpd de diciembre.

Los pobres resultados de PDVSA

Las últimas cifras revelan que las exportaciones venezolanas hacia EEUU han bajado de 1.3 a 1.4 millones de barriles diarios de hace unos cinco años, a 850.000 barriles diarios, al desviarse hacia mercados asiáticos, que significan pérdidas cuantiosas en dinero debido a que los fletes los paga Venezuela.

Cuando las exportaciones venezolanas sean de 1 millón de barriles diarios hacia China, el flete pagado será una colosal fortuna ( llevar un barril de China, cuesta cinco veces más caro que colocarlo en la costa del golfo estadounidense).
Ojala que las pasadas amenazas del Gobierno contra los clientes privados de Estados Unidos no se reviertan en hechos concretos y decidan buscar otros suplidores. Menos aún, hacerlo simultáneamente.

Un sencillo repaso de las operaciones medulares del año pasado no revelan resultados como para celebrarlos.

La mezcla de crudos livianos con crudos pesados es la fiebre de los planificadores y rentistas de Pdvsa, debilitando las reservas de los crudos que menos tenemos, para no tener que invertir en búsqueda de petróleo nuevo.
Los presupuestos de producción siguen siendo frágiles y no hay ninguna meta para recuperar la plataforma de los crudos convencionales, ni campañas exploratorias para buscar nuevos campos petroleros. El objetivo es mantener producción hasta el nivel de que cubra la declinación natural de los pozos.

El mantenimiento sigue siendo pobre, aunque en los últimos meses han utilizado mas cabrias para rehabilitación de pozos, pero las relaciones con las empresas de taladros no ha mejorado, y muchas compañías no han podido sacarlos del país, ni han firmado contratos con Pdvsa.
Las refinerías van lastimosamente levantando la capacidad de refinación, aunque El Palito y Cardón no están a plena capacidad, debido a que muchas de sus unidades no trabajan a plenitud. Sigue la importación de componentes de gasolina, para atender el consumo doméstico y cumplir algunos pobres compromisos de exportación.

Los "mejoradores" de la Faja hace mucho tiempo que no producen crudos de 32 Api, comenzando por Sincor que no reparado unidades vitales para la manufactura de crudos sintéticos y la posterior exportación.
La polea transportadora que sirve a tres empresas para embarcar el coque y azufre de los mejoradores, ha estado creando un problema ambiental en la región, por el amontonamiento de dos montañas: una amarillo de azufre y otra negra de coque, al no reponerse la polea transportadora.

Llevan varios años promoviendo la Faja, desde las certificaciones hasta el otorgamiento a dedo de los bloques, que culminó en la última y pobre licitación de los siete bloques del campo Carabobo.
Que los rusos y chinos no asistieran a las licitaciones de los bloques Carabobo, no es de vital importancia, porque las empresas de ambos países, han obtenido contratos para varios campos en transacciones individuales con Pdvsa, aunque los términos de los negocios se han mantenido como grandes secretos de Estado.
No trascendieron los nombres de las compañías, con excepción de Chevron y Repsol. La industria petrolera sólo dijo que eran de Malasia, India, España y Japón. Los montos de los bonos y los ganadores serán anunciados en febrero.

LA PRODUCCIÓN No hay balance de las deudas de los países favorecidos en PetroCaribe, y la opinión pública carece de información de los trueques que se han culminado.

La situación en que se encuentran los pleitos internacionales con ConocoPhillips y ExxonMobil está oculta. Trascendió en las agencias internacionales, con una reducida exposición, que Pdvsa podría perder los pleitos aunque en los medios oficialistas estén hablando de un rotundo éxito.

La empresa ha llegado a tener una nómina de casi 100.000 personas y no ha podido levantar la producción, ni descubrir nuevos campos petroleros en una década de control absoluto.

Con frecuencia llegan misiones del extranjero y se firman en el Palacio de Miraflores docenas de memorandos de energía, pasan los meses y los años y no divulgan los porcentajes de avance de los mismos.
Las ofertas de nuevos proyectos es una continua repetición, pero se desconocen los resultados de los mismos. Son centenares los proyectos firmados con chinos, rusos y compañías de otros países, pero la opinión pública no tiene información en cual situación se encuentran.

El bloqueo a la información de los proyectos se originó desde las administraciones de Mandini y Lameda. A estos no le aprobaron los presupuestos y ha seguido siendo así.

El sofisma de la soberanía, las nacionalizaciones y Pdvsa "ahora es de todos" ha escondido los montos de los proyectos, el nivel de ejecución de los mismos y los resultados reales de las metas. Los estados financieros no son convalidados por las firmas auditorias, sino se limitan a decir que han sido revisados, pero no han sido certificados.
Se suponía que esto sucedería desde que Pdvsa se salió de la Security Exchange Commission, para trabajar sin la obligación de rendirle cuentas a la opinión pública, con la excepción del Ejecutivo. La plataforma deltana donde se encontraron importantes volúmenes de gas no ha sido reactivada.

Pdvsa elevó su deuda a 21,4 millardos de dólares

Petróleos de Venezuela cerró 2009 con un nuevo récord en su deuda financiera: 21,4 millardos de dólares, 41,8 % más con respecto a los 15 millardos de dólares que alcanzó el endeudamiento a fines del año 2008.
El incremento, de 6,3 millardos de dólares, se debió a las 2 emisiones de petrobonos realizadas durante el segundo semestre del año pasado, la primera por 3,2 millardos de dólares, por títulos que vencen en los años 2014, 2015 y 2016, y la segunda por 3 millardos de dólares, por papeles que deberán amortizarse en 2011.

La información financiera de Pdvsa también señala que 11,2% de este pasivo de la petrolera (2,4 millardos de dólares) fue contratado por Citgo, su filial en Estados Unidos; 1,5 millardos corresponden a facilidades de crédito que otorgaron instituciones financieras de ese país a la empresa, que las obtuvo al entregar como garantía su participación en las refinerías de Lake Charles, Lousiana, y Corpus Christi, Texas, además de ofrecer como colateral cuentas por cobrar e inventarios.

Pdvsa también contrató en 2009 dos financiamientos por 1,5 millardos de dólares con Fogade (1 millardos de dólares) y el Bandes (500 millones de dólares). Los préstamos se dieron bajo la figura de certificados de inversión y fueron entregados a la estatal en moneda nacional, a la tasa de 2,15 bolívares por dólares.

El Nacional

OPEP informó que PDVSA durante el 2009 paralizó un total de 31 taladros

De acuerdo con el primer informe mensual 2010 de la Organización de Países Exportadores de Petróleo confirma que Petróleos de Venezuela no sólo disminuyó su producción al cierre del año pasado, sino que 2009 concluyó con la paralización de 31 taladros de perforación y una baja en las exportaciones hacia Estados Unidos.

El diario El Nacional refiere que los datos de la OPEP sobre los taladros, advierten que la estatal petrolera tenía en funcionamiento 80 equipos de perforación de yacimientos al cierre de 2008, y ese indicador bajó a 49 en diciembre del año pasado, lo que representa una disminución de 38,75%.

El documento precisa que la producción venezolana cayó 24.000 barriles diarios en diciembre, sin embargo Venezuela solo extrae 2,2 millones de barriles, y no los 3 millones de barriles que reiteran las autoridades de la petrolera estatal

El Nacional

Pdvsa debe vender al BCV 30% de dólares que obtenga

Petróleos de Venezuela deberá vender hasta 30% de las divisas que obtiene por venta de hidrocarburos en el mercado internacional a la tasa de 2,60 bolívares, para compensar la pérdida cambiaria en que incurriría el Banco Central de Venezuela al entregar los dólares preferenciales destinados a importaciones de rubros prioritarios.

El convenio cambiario número 14 establece en su artículo 5 dos tipos de cambio para las transacciones de divisas entre Pdvsa y el BCV: 4,2893 bolívares por dólar y 2,5935 bolívares por dólar. De acuerdo con el convenio, la última tasa aplicará para por lo menos 30% de las operaciones de compras de divisas por parte del instituto emisor.

Eduardo Fortuny, analista financiero, explicó que si el BCV pagara a Pdvsa todos sus dólares a 4,30, el emisor perdería 1,70 bolívares por cada dólar que entregue a 2,60 a los importadores de rubros prioritarios por vía de Cadivi.

Fortuny dijo que el dólar a 2,60 funciona como un subsidio cambiario para los productos de primera necesidad. Este subsidio termina siendo asumido por Pdvsa al tener que entregar parte de sus divisas a una tasa menor al llamado dólar petrolero.

"Es un mecanismo novedoso para hacer un ajuste cambiario, al permitir al Banco Central jugar con la proporción entre las divisas compradas a 2,60 y a 4,30", expresó Fortuny.

Pdvsa pagará un margen de interés de 450 puntos básicos más que la tasa ofertada interbancaria del mercado de Londres, o Libor, sobre el crédito a tres años vinculado con el comercio, dijeron los bancos, de acuerdo con un despacho de Bloomberg.

China Development Bank acordó el mes pasado proveer una línea de crédito de 1 millardo de dólares a la compañía minera estatal de Venezuela El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, en el acto de presentación del mensaje anual del Presidente de la República ante la Asamblea Nacional, se refirió a la deuda con los proveedores de la corporación estatal, que en noviembre superó 8,1 millardos de dólares, y agregó que esta obligación se "esfumó" y ahora sólo se debe "lo normal".

"Eso se esfumó. Nos pusimos al día con los proveedores y estamos en una situación de equilibrio", afirmó Ramírez. En noviembre, Pdvsa informó que la deuda que mantenía con sus proveedores se colocó en 8.145 millones de dólares, según un documento oficial.

El Nacional

Pdvsa contrata préstamo por US$1.500M

Londres. La compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) contrató a bancos para un préstamo de US$1.500 millones que lanzó este viernes, informaron los bancos en un comunicado.

China Development Bank Corp. y Banco Espírito Santo SA son los coordinadores globales y colocadores de la línea de crédito a tres años a 450 puntos base sobre la tasa Libor.

La recaudación se utilizará para propósitos corporativos generales, señala el comunicado.

Reuters

Exportaciones de crudo local a EEUU cayeron 16% en octubre

Los datos de la oficina divulgados ayer en su sitio de Internet muestran que las exportaciones cayeron en 16,6% en el décimo mes del año al ubicarse en 955.000 barriles de crudo y productos diarios si se compara con los 1,14 millones de barriles que fueron despachados en septiembre.

El total exportado se mantuvo por debajo de los 959.000 barriles que fueron entregados en julio del año pasado, aunque por encima de los 891 mil barriles vendidos a EEUU en abril.

Sin embargo, el dato se mantiene en los niveles similares que fueron registrados en septiembre de 1990.

En ese período, Venezuela despachó un total de 982.000 barriles de crudo y productos diarios.

Según las cifras de la EIA, del total de barriles enviados por Venezuela, unos 879 mil barriles corresponden al petróleo vendido en ese mercado en octubre frente a los 1.014 millones de barriles de septiembre.

Pero la cifra es inferior al millón 127 mil del mismo mes del año pasado.

El Ministerio de Energía y Petróleo ordenó a comienzos del año pasado retirar 189.000 barriles de petróleo en enero del año pasado para cumplir con el recorte de producción acordado en el seno de la OPEP para contener la caída de los precios del crudo.

Según el documento enviado en esa fecha a los socios y clientes, básicamente se retiró del total unos 166 mil barriles de crudo que tenían como destino Estados Unidos.

En cuanto a los despachos de productos la caída fue de casi 50%, pues en octubre se embarcaron 76 mil barriles versus los 132 mil barriles del mes previo.

No obstante, fuentes secundarias y analistas han atribuido el bajo despacho a ese mercado debido a los niveles actuales de producción que la ubican en torno a los 2,2-2,3 millones de barriles, que atribuyen a fallas operacionales y a los extendidos planes de mantenimiento en los proyectos de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Por su parte, la OPEP ha ubicado la producción en un promedio de 2,3 millones de barriles, según su reporte de diciembre de 2009.

El grupo en baja El reporte de la EIA muestra que el descenso no fue solo con las exportaciones procedentes de Venezuela. Los productores miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también recortaron sus envíos a ese mercado.

Los suministros de la OPEP bajaron a unos 4,6 millones de barriles diarios, una cifra inferior a un poco más de 5 millones de septiembre.

Entre los países que disminuyeron sus embarcaciones destacan Argelia, Kuwait, Nigeria, Arabia Saudí y Venezuela.

Sin embargo, a pesar de que Venezuela contabilizó un bajo nivel, figura como uno de los principales abastecedores del país del Norte.

Por otra parte, las naciones que no pertenecen al grupo petrolero despacharon unos 6,2 millones de barriles de crudo y productos refinados.

Del total de crudo y productos importados por Estados Unidos, Canadá aparece como el mayor suplidor de hidrocarburos al suministrar 2,4 millones de barriles de petróleo y derivados.

Por su parte, en segundo lugar está México con un envío de 1,3 millones de barriles y de tercero Venezuela con 955 mil barriles. Mientras que Arabia Saudí ocupa la posición cuarta con 943 mil barriles.

El Universal

Explota turbina en planta petrolera

La explosión se registró en una turbina de la Planta Lama en el bloque 9 del Lago de Maracaibo

Germán Cortez, secretario general de trabajadores petroleros del Zulia, informó que a las 4:30 pm de este domingo, se registró una explosión en una turbina de la Planta Lama en el bloque 9 del Lago de Maracaibo. La situación ya fue controlada.
Esta es una planta de compresión de gas, y se conoce como la más importante de la zona porque en ella convergen los pozos de la Costa Oriental.
"La explosión ocurrió en la Planta 9, conocida como 'la casita', específicamente en el módulo 3. Es una planta receptora de compresión de gas", explicó Cortez.
No se registraron heridos o daños materiales.
"No tenemos acceso a las instalaciones. La información nos la suministró los compañeros que están de guardia", añadió.
El secretario general de trabajadores petroleros del Zulia denunció que estos sucesos ocurren porque desde la expropiación a las contratistas petroleras, no se les hace el debido mantenimiento a los equipos. Hizo un llamado a sus colegas a no trabajar en situaciones de riesgo y pidió al Estado hacer el debido mantenimiento de las plantas para que no sucedan hechos de este estilo que pudiesen cobrar la vida de los trabajadores

Lea aqui

Saldría Ramírez del Gabinete

El Nuevo País

Fuertes rumores de una inminente destitución del ministro de Energía y Petróleo circularon en la capital desde el pasado lunes. La inasistencia de Rafael Ramírez a la reunión ministerial de la OPEP celebrada ayer en Angola, habría dado pie a las especulaciones. Venezuela estuvo representada en la reunión de la OPEP de ayer por el germano-venezolano Bernard Mommer.
En medios del alto chavismo se ha insistentemente comentado el malestar de Hugo Chávez por el manejo de los dineros de PDVSA que alimentaron a los bancos recientemente intervenidos.

Lea aqui

Venezuela eleva exportaciones petroleras a China

El presidente Hugo Chávez anunció el martes en la noche que Venezuela aumentará en 130.000 barriles por día las exportaciones a China para elevar el próximo año las ventas totales a 630.000 barriles diarios, según reseñó la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).

leer mas